Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos cibernéticos continúan agarrando fuerza y se erigen como una de las amenazas más complejas para las cadenas de suministro, la estabilidad financiera ...

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos cibernéticos continúan agarrando fuerza y se erigen como una de las amenazas más complejas para las cadenas de suministro, la estabilidad financiera ...
ESET advierte que en manos de agentes maliciosos, las herramientas de IA pueden aumentar la escala y gravedad de todo tipo de estafas, campañas de desinformación y otras amenazas.
La industria logística es una de las más afectadas por el cibercrimen. Ya no basta sólo con la prevención, sino que también se requiere incorporar la predicción, la detección y las respuestas, todas englobadas en este nuevo concepto.
Imperva advierte que, a medida que las herramientas de IA generativa y los Large Language Models (LLM) siguen evolucionando y avanzando, los ciberdelincuentes utilizan cada vez más estas tecnologías para mejorar la escala y la sofistic ...
Por Claudio Soto, director de vertical de Minería e Industria de Coasin Logicalis.
Casi el 70% de las empresas industriales sufrieron un ciberataque OT el año pasado.
Frente a una digitalización cada vez más avanzada y usuarios más conectados, tomar las medidas necesarias para evitar que los equipos no corran riesgos es esencial.
Terminando este año lleno de acontecimientos en materia de ciberseguridad, ESET Latinoamérica repasa los incidentes cibernéticos más destacados del 2023.
Por Rick Vanover, director Senior de Estrategia de Producto de Veeam y Dave Russell, vicepresidente de Estrategia Empresarial en Veeam.
Kaspersky analizó los casos de clientes anonimizados, identificados a través del servicio Kaspersky MDR en el cuarto trimestre de 2020, para examinar la extensión y la gravedad de los incidentes que lograron detectarse y resolverse.
Los ataques cibernéticos se colocan en el número dos de los diez principales riesgos en el mundo, de acuerdo con el estudio Regional Risks for Doing Business.
El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, afirmó que el sistema financiero en México debe protegerse ante el aumento de los ataques informáticos.
Las instituciones financieras son actualmente los principales blancos de los ciberdelincuentes, por lo que es importante estar revisando los sistemas de seguridad.
Los empleados ven los partidos de futbol en la oficina, pero pueden ser engañados para descargar datos o video sobre el evento que pone en riesgo la seguridad de la organización.
La firma trae una herramienta para simular ciberataques multivectoriales para exponer vulnerabilidades inmediatas, y proveer procesos de mitigación para cerrar brechas de seguridad.
Este tipo de ataque crece rápidamente como herramienta de la delincuencia, y ya es una amenaza masiva para la seguridad cibernética y personal
Herramientas que usan la Inteligencia Artificial para analizar el Big Data, mejoran los procesos del día a día en las organizaciones
Tener al personal y las herramientas tecnológicas necesarias, te ayudarán en el camino a ser una firma ciberresiliente
Es importante tomar en cuenta herramientas extras ante la implementación de nuevas tecnologías como el blockchain.
El miedo a perder privacidad y seguridad en los datos, frena la adopción en las empresas
Las amenazas a los usuarios móviles pueden comprometer cualquier dispositivo y el acceso a datos confidenciales en cualquier momento, dice Check Point.
Un informe realizado en muchos países del mundo, entre ellos México, concluye que el pasado año aumentaron los ataques contra el sector del gobierno.
Las jornadas creadas para fomentar el comercio electrónico son un objetivo de los ciberataques que están causando graves problemas de confianza en el usuario.
Un directivo de la OEA ha explicado que, junto con el narcotráfico y la inseguridad ciudadana, los ciberataques son un gran problema para los países latinos.
Menny Barzilay, experto israelí en ciberseguridad, aprovechó una visita a México para recordar que es importante mantenerse protegido ante ataques ajenos.
La mitad de los ejecutivos encuestados de grandes empresas del mundo asegura que les ha tomado meses detectar violaciones de seguridad sofisticadas.
Los usuarios mejoraron en la creación de códigos de seguridad para cada una de sus cuentas, pero la acción de compartir contraseñas aumentó en este año, una mala práctica para los ciberataques.
El nuevo informe de seguridad de Norton señala que en 2015 delincuentes informáticos han sustraído más de 100 mil millones de pesos de los internautas mexicanos.