Por Nicolás Laurutis, ingeniero de innovación, Logicalis Argentina.

Por Nicolás Laurutis, ingeniero de innovación, Logicalis Argentina.
Los desarrollos de IA y nube de la compañía ayudarán a crear ejércitos ciudadanos contra la contaminación y a proteger animales en extinción
Reciclaje y reutilización de equipos viejos, software libre, microemprendimiento, inclusión y una estrecha colaboración para reducir la brecha digital existente. Vemos cómo Silikn Proton ha nacido para combinar todos estos conceptos.
Silikn Proton ha dado a conocer que expandirá su plataforma para generar mayores beneficios relacionados a reducción de la brecha digital y del impacto al medio ambiente provocado por los desechos electrónicos.
Los voceros de la empresa mexicana Agrdrone recuerdan la importancia del campo para la economía mexicana y recomiendan el uso de tecnologías para su mejora.
Un iniciativa española busca que la reparación de dispositivos electrónicos sea más asequible para ayudar al medio ambiente, frente a la obsolescencia programada.
Un proyecto para limpiar el aire de la Ciudad de México, ganó la competencia de Global Pulse.
El programa mundial de HP Planet Partners logró reciclar en el 2016 más de 15.400 toneladas de cartuchos de tóner.
Agrodrone, empresa de Puebla, México, recuerda los retos que confronta el mundo a causa de la sobrepoblación y muestra su propuesta en drones para el campo.
Por medio del uso de drones, se podrán cuantificar y clasificar la basura depositada en playas, evitando el riesgo a la salud del monitoreo manual, además de optimizar tiempos, dicen los encargados del proyecto.
Los dispositivos electrónicos son muy dañinos para el medio ambiente y Samsung ha apostado por el reciclaje y la reutilización de materiales.
SCA Soluciones Express y Cabify CORP son los primeros asociaciones que usarán estos carros eléctricos que pretende ayudar a que Bogotá sea una ciudad más limpia.
Para fabricar sus cartuchos de tinta, HP compra plástico reciclado recolectado en Haití, con el objetivo de generar un flujo de ingresos constante a aquellos que recogen plásticp y mejorar las condiciones de los trabajadores.
5G Américas recuerda que el agro es muy importante en América Latina y que, en general no hay que perder la e-agricultura de vista.
Internet de las Cosas, el procesamiento de los grandes volúmenes de datos o la inteligencia artificial son claves en la agroindustria.
Samsung busca que los usuarios con televisores o dispositivos de sonido de tecnologías antiguas, puedan actualizar sus electrodomésticos.
La empresa EPM ha confiado en la tecnología de la firma BYD para poner a rodar el primer bus 100% eléctrico de Medellín, la capital Antioqueña, en un proyecto que busca ser un ejemplo de movilidad sostenible para la ciudad. Tiene capacidad para 82 personas y tarda dos horas en cargarse completamente. BYD es una
Se dedicará a la difusión de nuevas soluciones energéticas en el campo del Internet de las Cosas.
La alemana Siemens ha desarrollado soluciones para edificios inteligentes como son las plataformas inteligente Desigo CC y Ecoview que ahorran en asuntos como ventilación o iluminación.
Europa recuerda esta semana las oportunidades de mercado del Green IT, un modelo de negocio que convendría mucho a América Latina.
Giant se ha asociado con la empresa fabricante de vehículos eléctricos Moldex para producir el automóvil ecológico quellegue a reemplazar parte de los más de 130.000 taxis registrados en la ciudad.
La compañía tecnológica ofrecerá ayuda económica para el desarrollo de 15 proyectos de ONGs.
Estudiantes de México y de Colombia consiguieron los primeros puestos de la competencia Infomatrix 2017 donde se valoran proyectos innovadores de estudiantes de toda América Latina.
La compañía ha implementado novedosos sellos de “Eco Rating” en los teléfonos móviles que ofrece a sus clientes del país andino.
Destaca que “el Sistema Eléctrico Nacional sumó 271 días de producción eléctrica 100% renovable en 2016 ” como han indicado las autoridades de Costa Rica.
La producción iniciará en el verano de 2017 en la ciudad de Buffalo, Nueva York, con con una meta de producción equivalente a 1 GigaWatt para el 2019
Como parte de las políticas públicas a favor a la electromovilidad en México, la empresa Grupo IMU arranca la primera etapa de 30 nuevas EVstaciones.
La calificación TCO Certified reconoce el grado de sostenibilidad de proyectores Casio en todo su ciclo de vida, desde su fabricación hasta el fin de su uso.
Signature consta de un televisor inteligente extradelgado, un purificador de aire que detecta ambientes contaminados, una nevera y una lavadora con capacidades inteligentes.
La colaboración de la Fundación UADE y Cisco Argentina permitirá la creación del primer centro de sus características en el país.