Monific brinda la tecnología necesaria para soportar las nuevas experiencias del usuario al invertir y traducirlas en altos rendimientos en todos los proyectos turísticos.

Monific brinda la tecnología necesaria para soportar las nuevas experiencias del usuario al invertir y traducirlas en altos rendimientos en todos los proyectos turísticos.
"El crowfunding, o la financiación colectiva en RR.HH. es una de las innovaciones disruptivas que se deberían aplicar en los procesos de transformación digital", dice el experto Juan Merodio.
Un nuevo borrador a la Ley Fintech que espera aprobarse en México sólo se contempla regular las operaciones de las instituciones dedicadas a la compra y venta de bitcoin.
La iniciativa promueve la inversión pública y privada en el ámbito del I+D en Argentina.
Las fintech mejoran la inclusión financiera en nuestras sociedades y presentan mayor transparencia.
De la mano de los CEO de Prestadero y de Afluenta, empresas del sector fintech y que operan en México, analizamos las ventajas que traería la nueva regulación.
En Barranquillero Antony Diaz, joven residente en Canadá, cuenta con una empresa centrada en productos ecoógicos y ha obtenido financiación para crear su Uvolt Watch.
La Secretaría de Hacienda ha creado un borrador con una nueva ley que regularía las fintech en México: pagos electrónicos, bitcoins, crowdfunding, entre otros.
La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo en México de manera proactiva busca la autorregulación de sus 21 miembros.
Übank, Andy, Quotanda, OrganizaMe, VUSecurity, Godzillion, IncluirTec, La Vaquinha, HomeParte y Venmetro son los 10 emprendimientos del sector Fintech seleccionados para recibir financiación.
Finnovista ha identificado 271 startups con propuestas de valor orientadas hacia la inclusión financiera de consumidores o pymes con pobre o nulo acceso a servicios financieros.
KickStarter ha arrancado con 120 proyectos innovadores que buscan financiación. SiliconWeek te recuerda, con esta galería de fotos, qué otras plataformas de crowdfunding hay en América Latina.
La celebración de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico ha servido para dar a conocer un nuevo servicio financiamiento colectivo.
El nuevo servicio estrenado en Argentina desea cambiar el paradigma imperante en la industria inmobiliaria del país.
Los expertos creen que América Latina necesita más inversión en Innovación para crecer. Pero hay varios proyectos que ayudan a los emprendedores a salir adelante.
Se buscan proyectos relacionados con impresión 3D, Internet de las Cosas, aplicaciones móviles, Big Data, biotecnología, computación en la nube o crowdfunding.
En una región marcada por la desigualdad social, hay una opción para que todos puedan acceder a financiación y apoyo con el fin de llevar a cabo una idea. Es el crowdfunding. Aquí una guía para conocerlo mejor.
El balance de Kickstarter sobre el año 2014 ofrece datos sobre el apoyo que han encontrado los proyectos del servicio en la región latinoamericana.
Con el nombre de “Daleimpulso.com”, acaba de nacer hace unos días en Chile una nueva plataforma de crowdfunding, la primera creada por emprendedores del país andino.
Con el nombre de Gramofon, el emprendedor argentino Martín Varsavsky ha presentado una solución que permite llevar la música en streaming a todas partes.
El proyecto de un grupo de científicos argentinos con sede en Miami que inventaron tecnología antifalsificaciones ha llegado al site indiegogo para buscar fondos.
La plataforma de origen argentino Idea.me acaba de aterrizar en Colombia con cinco proyectos que buscan financiación colectiva para llevarse a cabo.
A pesar de que Canonical no ha conseguido reunir ni la mitad del dinero que necesitaba para fabricar su primer smartphone con Ubuntu, promete que habrá teléfonos gobernados por su sistema operativo en 2014.
Aquellos que quieran hacerse con una unidad de Ubuntu Edge deberán contribuir a la campaña de crowdfunding organizada por sus responsables con 695 dólares (en vez de los 830 dólares iniciales).
Mark Shuttleworth y su equipo han lanzado una campaña de crowdfunding a través de Indiegogo con la que esperan recaudar 32 millones de dólares en 30 días.