Nokia 2.4 incorpora fotografía con Inteligencia Artificial, hasta dos días de duración de batería1 y pantalla HD+ de 6.5 pulgadas.

Nokia 2.4 incorpora fotografía con Inteligencia Artificial, hasta dos días de duración de batería1 y pantalla HD+ de 6.5 pulgadas.
La marca china ha lanzado en el país su nuevo smartphone de gama media-alta.
El sector móvil generó 64.000 puestos de trabajo en Colombia en 2016 y el país cuenta con más de 32,3 millones de suscriptores móviles únicos (66% de la población).
La compañía de origen surcoreano ha dado a conocer el lanzamiento de su nuevo smartphone de gama alta.
Aquellos que no hayan registrado su IMEI antes de hoy, 1 de mayo, verán que su celular, no homologado, está bloqueado.
2016 fue un año desafiante para las economías de América latina, lo que se tradujo en una reducción de las líneas inalámbricas móviles en varios países, ya que las personas buscaron modos de recortar sus gastos, aunque aumentó el LTE.
El nuevo smartphone de gama media-alta de la marca china acaba de estrenarse en Argentina
La compañía surcoreana ha lanzado tres nuevos smartphones de gama media en el país andino.
El navegador de Google para smartphones y tabletas registra importantes incrementos anuales en el país andino.
El ejecutivo Dario Bustos pasa a ser el máximo responsable de la empresa en el mercado chileno.
Philips HealthSuite y la plataforma plataforma 2net de Qualcomm Life trabajarán en conjunto para ofrecer soluciones optimizadas para el sector salud
La marca ofrece en el país este nuevo smartphone que se encuadra dentro de cuarta generación de la familia Moto G.
La solución Host Card Emulation ofrece la realización de pagos de tarjeta bancaria a través de un Smartphone y permite a los emisores lanzar iniciativas de Pago Móvil.
La compañía surcoreana ha puesto a la venta su nuevo terminal de gama alta en el país andino.
La compañía china ha puesto hoy a la venta su nuevo teléfono inteligente en Argentina.
La operadora chilena hace balance del último trimestre 2015, un período en el que tuvo buenos datos financieros.
Aunque Colombia es de los países que menos gasta en publicidad digital de América Latina, todo apunta a que este mercado seguirá en aumento.
Los móviles y tabletas se han asentado como los dispositivos de referencias para los usuarios que desean conectarse a internet en Chile.
Un nuevo estudio de la consultora IDC expone las cifras más destacadas sobre el mercado de las telecomunicaciones en Chile.
Trusted Service Hub integra bancos y operadores para que los usuarios puedan usar sus celulares para realizar pagos y operaciones bancarias cotidianas.
Honeywell busca que el mundo móvil en México se vuelva más productivo
Para 2019, el 69% de las conexiones móviles en Centroamérica seguirán siendo 2G y 4G Américas anima a los gobiernos a dinamizar la adjudicación del espectro.
La GSMA aprovechó la primera edición latinoamericana de 360 Series, para mostrar sus perspectivas sobre pagos móviles en América Latina, una región muy prometedora.
Acaba de nacer en Argentina una asociación que tiene entre sus principales objetivos promover las buenas prácticas en la industria móvil del país latinoamericano.
Tras el crecimiento de conexiones móviles el pasado año, en el 2014 Colombia cerró el año con una penetración superior al 114%, de acuerdo con Asomóvil.
El modelo presentado en Argentina en 2013 del Moto G se ha actualizado, apostando ahora por incluir tecnología para que los usuarios puedan conectarse a redes 4G.
La aplicación que ayuda a los ciudadanos a controlar mejor el transporte público de sus ciudades ha recibido 50 millones de dólares de varios inversionistas con los que pretende llegar a nuevos mercados.
Colombia, Guatemala, Perú y Ecuador tendrán teléfonos de la marca Senwa a lo largo de este año, una marca que vende celulares a través de empresas de agua embotellada.
La empresa ha presentado un ligero crecimiento en los primeros nueve meses del año a nivel global y destaca su actividad en América Latina, donde los smartphones impulsan la subida.
Aunque las fuentes oficiales apuntan a una caída de los precios de los celulares, muchos analistas dudan que el fin de los contratos de permanencia haya llevado a esto.