Aunque los móviles siguen siendo donde más se conectan, por primera vez en el estudio se observó que seis por ciento de los internautas encuestados usan aparatos eléctricos como televisiones para entrar a la red.

Aunque los móviles siguen siendo donde más se conectan, por primera vez en el estudio se observó que seis por ciento de los internautas encuestados usan aparatos eléctricos como televisiones para entrar a la red.
Las autoridades de Estados Unidos pueden pedir a los viajeros que muestren todo lo que contiene sus dispositivos y aquí hay unos consejos para proteger la privacidad en estos casos.
La marca de smartphones surcoreana registró un crecimiento interanual del 2,73% en Perú, mientras que Apple cedió terreno.
Los datos de Cisco aseguran que para el año 2020 Chile habrá mejorado de manera considerable los datos de conexión a internet.
Entre otros asuntos, Xerox recomienda que cuando se envíe material confidencial a una unidad compartida, elimine la conexión local por si acaso.
En menos de seis meses Windows 10 tiene el crecimiento de adopción más rápido que cualquier otra versión de Windows haya tenido.
Los fabricantes de computadoras mexicanos permiten la generación una innovación que se adapta a las necesidades de las industrias locales, de la mano de Windows 10.
Calidad de vida, alto nivel de exportaciones de electrónica y Zonas Francas con ventajas fiscales destacan de este mercado, donde la mano de obra es más cara que en otros países de la región.
La empresa taiwanesa ha desvelado que esperan llegar a convertirse en una de las marcas tecnológicas más importantes del mercado mexicano.
El consumo de gadgets creció 6% durante 2014, pero la crisis llevará a que el mercado de América Latina tenga problemas para continuar adoptando las novedades tecnológicas de forma masiva.
Un nuevo estudio ha revelado que casi 1 de cada 10 de los equipos computacionales que se emplean en Chile en redes corporativos se quedaron anticuados.
La compañía china Huawei está haciendo balance de su año 2014 en Argentina, que ha sido muy bueno, y también ha mostrado su optimismo de cara a 2015.
Los argentinos desean estar actualizados en materia tecnológica según se desprende de un reciente informe elaborado por la empresa Intel en Argentina.
El consumidor peruano de clase media se ha apuntado al consumo de opciones tecnológicas más avanzadas, y lo ha hecho teniendo en cuenta varios aspectos.
Con el nombre de “Tu Go”, Telefónica ha lanzado en Argentina una avanzada aplicación para realizar llamadas con el número del móvil desde dispositivos como tabletas y portátiles.
La empresa japonesa Sony ha sido víctima de muchas filtraciones de sus dispositivos semanas antes de su lanzamiento oficial y se ha propuesto evitar que eso siga ocurriendo.
Los datos de la firma IDC demuestran el buen momento que vive la industria informática en México, ya que ha los PCs han logrado importantes subidas en las ventas.
La nueva generación de dispositivos móviles compensará durante los próximos ejercicios el descenso de ventas de ordenadores de sobremesa y portátiles, según Gartner.
Aunque la categoría de dispositivos será la que experimente un mayor crecimiento a lo largo de los próximos meses, el mayor volumen de dinero quedará concentrado en los servicios de telecomunicaciones.
Las compañías invertirán en 2013 más del doble en software empresarial y dispositivos, los dos sectores que crecerán por encima del 6% según el pronóstico de Gartner.