El 82% de los participantes de México dijeron que sus colaboradores están ingresando a sus redes de trabajo a través de dispositivos no registrados en la organización.

El 82% de los participantes de México dijeron que sus colaboradores están ingresando a sus redes de trabajo a través de dispositivos no registrados en la organización.
Webex CX ofrece nuevas experiencias omnicanal a los clientes.
Por Liz Centoni, Directora de Estrategia y Directora General de Aplicaciones en Cisco.
Cisco en América Latina busca alcanzar 6.2 millones de nuevos estudiantes en el mismo período de 10 años para contribuir con la meta mundial de 25 millones de estudiantes.
Por Juan Marino, gerente de ciberseguridad de Cisco Latinoamérica.
Por Geoffrey Huang, Vicepresidente de Productos y Soluciones Mercadotecnia de Webex Cisco.
La capacidad de recuperación de la seguridad es una prioridad para el 96% de los directivos, y tienen razones suficientes para pensar así, ya que el 62% afirma que su empresa ha sufrido un incidente de seguridad recientemente.
Aunque lo presencial se ha hecho notar como una estrategia clave de fidelización y cercanía con los clientes, las empresas seguirán implementando la dualidad laboral ya que fomenta la productividad y flexibilidad en los colaboradores.
Por Omar Peláez, Arquitecto de Colaboración de Cisco México.
La compañía se asocia con Microsoft para ofrecer a los clientes la opción de ejecutar Microsoft Teams en dispositivos de colaboración Cisco.
Cisco lanza innovaciones en la Webex Suite para reimaginar los espacios de trabajo y permitir el trabajo flexible.
Por Francisco Bolaños, Arquitecto de Internet de las cosas y Transformación Digital Cisco América Latina.
Gracias al trabajo conjunto del Gobierno de Jalisco, Cisco y Bestel, Red Jalisco será un ejemplo de conectividad social bajo un modelo operativo sostenible y con analítica al servicio del estado.
Las autenticaciones mensuales de múltiples factores (MFA) aumentaron un 38% anualmente a medida que las organizaciones innovan para asegurar que solo los usuarios y dispositivos de confianza tengan acceso a los recursos corporativos.
Por Francisco Bolaños, Arquitecto de Internet de las cosas y Transformación Digital de Cisco América Latina
Por Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile-
Los consumidores apoyan el uso de la Inteligencia Artificial (IA) pero están preocupados por la forma en la que las empresas utilizan la IA; el 65% ha perdido la confianza en las organizaciones debido a su uso de la IA.
Según Cisco, en México, el 47% de los consumidores ha cambiado de proveedor por prácticas de privacidad de datos.
Cada año aparecen 20,000 vulnerabilidades nuevas que aumentan el riesgo de sufrir un ataque cibernético.
Tras dos años de pandemia Cisco vuelve a reunir a los profesionales de la industria de la región.
Cisco presentó Panoptica y Calisti, las últimas incorporaciones a la suite de soluciones y herramientas API-First.
Por Rebeca de la Vega, Líder de Cisco Networking Academy Cisco América Latina.
Telecomunicaciones, cuidado de la salud y educación son los sectores con más ataques.
Aunque esta modalidad sigue transformándose de acuerdo al contexto, ya existen algunas conclusiones importantes a considerar. Los colaboradores en mayor o menor medida, experimentan felicidad, productividad y un mejor equilibrio con su ...
Larissa Di Pietro será responsable de la estrategia de marketing integrado, cuyo objetivo es acelerar el pipeline, generar nuevas oportunidades, relacionarse con los clientes y manejar la marca Cisco. Larissa y su equipo están enfocado ...
Por Alberto Aguayo, especialista de Colaboración Cisco América Latina.
La nueva oferta de Cisco Nexus Cloud SaaS simplifica las IT proporcionando una plataforma gestionada en la nube para las redes en la nube.
El curso de autoestudio está disponible en español y portugués. Con él, se inicia el programa de Skills for all.
Por Walter Montenegro, gerente de Ciberseguridad de Cisco Chile.
Por Claudio Ortiz Welsch, gerente general de Cisco Chile.