Por Aline Riquetti Emídio, especialista en Prevención de Fraude y Soluciones de Inteligencia Artificial de SAS.

Por Aline Riquetti Emídio, especialista en Prevención de Fraude y Soluciones de Inteligencia Artificial de SAS.
Por Simone Bervig, directora de estrategia de negocio para Latinoamérica y US SMB - TMT en SAS.
Por Ernesto Cantú, Senior Business Development Manager, SAS LATAM.
Por Aline Riquetti Emídio, especialista en Prevención de Fraude y Soluciones de Inteligencia Artificial de SAS.
Tras el éxito de sus clientes, las soluciones de la industria y los negocios estratégicos, la compañía analítica amplía su portafolio en la nube.
Cada minuto se generan miles de millones de datos que, tras ser analizados, aportan información valiosa para hacer frente a los desafíos de la sociedad.
Por Cristian Troncoso, Sales Manager de SAS Chile.
El cambio climático, las nuevas exigencias del e-commerce y la evolución digital impuesta en los entornos laborales marcarán la agenda de los próximos meses y, para ello, la tecnología tendrá un rol clave.
Hoy, la inversión tecnológica es aplicable prácticamente a todos los sectores con el fin de ofrecer mejores servicios, mapear las necesidades de los consumidores y lograr una correcta implementación de redes.
La dinámica de los consumidores cambió para siempre. Hoy, con sus nuevas necesidades y hábitos de compra, la apuesta es balancear su experiencia entre dinámicas presenciales y virtuales.
En los últimos años la conciencia social por el medio ambiente se ha hecho mucho más relevante. De hecho, hoy las personas buscan que las compañías y gobiernos aborden esta problemática con prioridad.
La automatización de la mayoría de los procesos productivos y cotidianos ha impulsado las nuevas tendencias tecnológicas.
La tecnología ha cambiado al igual que las necesidades de los consumidores, y para satisfacerlos, la inteligencia artificial juega un papel importante para que las empresas ofrezcan sus mejores soluciones.
No cabe duda que el mercado minorista ha utilizado todos sus recursos para cumplir con las altas expectativas y constantes cambios de los consumidores. Hoy, el cliente busca tener un proceso de pedido y entrega simple y rápido.
Sin importar la industria, la explosiva digitalización de los servicios, el cambio en los hábitos de consumo de los clientes y la necesidad de eficientar los procesos de negocios seguirán exigiendo maximizar el uso de tecnología e inno ...
Por Marcelo Sukni, gerente general de SAS Chile.
Dada la alta digitalización y automatización de procesos, los retos y oportunidades que enfrentan los Estados les permite soñar con una gestión más ágil, eficiente y rápida para los ciudadanos.
Por Marcelo Sukni, gerente general de SAS Chile.
Gracias a la implementación de nuevas tecnologías, es posible mejorar la atención médica, brindar un servicio personalizado, predecir y encontrar patrones de enfermedades.
Una investigación realizada por SAS revela cómo la modernización y automatización de los marcos de gestión de riesgos ofrece profundos beneficios para el negocio.
Las empresas tienen su mirada puesta en el 5G, la potencial tecnología que ofrecerá una de las mayores oportunidades para nuevas aplicaciones, soluciones, usuarios y negocios.
Ante el avance de las nuevas tecnologías y el desarrollo del Big Data, el perfil de “Científico de Datos, toma mayor impulso en todo el mundo, y ya hay quien quiere preparar nuevas generaciones.
"No se trata de llegar a todos ni de una experiencia de compra extraordinaria, sino más bien de alcanzar a las personas adecuadas y gestionar en forma integral el camino que recorre el cliente".
Soluciones como SAS Customer Intelligence 360, SAS Marketing Automation y SAS Marketing Optimization siguieron ayudando a las marcas utilizando la analítica.
El uso del IoT sumado al big data dentro de la medicina, son actualmente una posibilidad real de cambio para todos los países, incluido Chile, en materia de beneficios y mejores cuidados por parte de los médicos hacia sus pacientes, af ...
Hay distintas soluciones tecnológicas que ayudan a entender a los usuarios, como la inteligencia del consumidor, analítica, big data, entre otras, según SAS.
SAS espera nuevas regulaciones a sectores en auge como el fintech o los relacionados con la uberización y habrá que adaptarse al Órgano Regulador Convergente de TIC.
Cada año, la corrupción le cuesta a Latinoamérica más de 140 mil millones de dólares, como explican desde SAS Colombia y según reportes divulgados por Global Financial Integrity.
En su puesto anterior dentro de SAS, Kleber tuvo como uno de sus principales desafíos la implementación de proyectos de Account Based Marketing.
Recuerda un informe de SAS que el uso de la analítica en la banca puede ayudar a la fidelización de los clientes y a llevar los servicios financieros a un mayor número de personas.