Ambas industrias han resistido y se fortalecieron a pesar de las condiciones adversas. “Los sectores fintech y Telecom han sido de los principales ganadores durante la pandemia debido a que aumentó sustancialmente el home office y el t ...

Ambas industrias han resistido y se fortalecieron a pesar de las condiciones adversas. “Los sectores fintech y Telecom han sido de los principales ganadores durante la pandemia debido a que aumentó sustancialmente el home office y el t ...
Las fintech están viendo hacia el futuro de los servicios financieros al ponerlos a disposición de un amplio sector de la población, por eso creemos que este texto es de tu interés y tu medio.
El avance logrado por la pandemia perfila al 2021 como un año prometedor para el emprendimiento en México, con 90 nuevas fintech que ampliarán la oferta de productos y servicios para los usuarios, a la par de que promueven el impulso d ...
México ya cuenta con una ley que regula el creciente sector fintech. Recordamos las opiniones de expertos des sector a este respecto.
De la mano de expertos de aceleradoras como Wayra, Finnovista y Microsoft para startups y de líderes de startups que han llegado a triunfar como Mediterránea Services y Yeeply, resumimos los consejos que tiene que tener en la mente un ...
Un informe del pasado año del BID identificó703 emprendimientos Fintech en 15 países latinoamericanos y ahora pide a las empresas del sector que respondan unas preguntas para actualizar este estudio.
Esta edición del Finnosummit cuenta entre sus principales speakers con importantes mujeres en el sector Fintech.
Startupbootcamp SCALE está diseñado para empresas FinTech en fase de crecimiento con presencia en América Latina o procedentes de otras geografías que busquen una entrada en la región.
Esta Ley para Regular las Instituciones de tecnología Financiera, fue aprobada por el Senado, en lo general, con una unanimidad de 102 votos.
Los asistentes pudieron atender al pitch de Akiba, DecimalFactor, Doopla, Expansive, Gestionix startups con presencia en México que fueron elegidas previamente entre más de 22 aplicantes.
Entre los temas de mayor interés en FINNOSUMMIT Miami estuvo la importancia de incluir nuevas tecnologías en el desarrollo de soluciones para la industria, los dos casos de legislación Fintech en la región – México y Brasil – y el pape ...
Voceros de las startups Ezuza, YotePresto y Afluenta, de la plataforma de aceleración Finnovista, de la empresas Unysis y del organismo Fintech México, hablan sobre la Ley Fintech que pronto podría aprobarse en México.
Bdeo (España), Dapp (México), DILE (Colombia), Finerio (México), Flink (México), Friendly Transfer (Ecuador), Konsigue (México), Mensajea (Ecuador), PayIt (México), Tesseract (México) y Übank (Chile) han formado parte de este proyecto. ...
Fermín Bueno, creador de Finnovista, nos recuerda qué oportundades aún ofrece el mercado fintech, cómo ayuda a la inclusión financiera y su visión sobre la Ley Fintech en la que trabaja México.
FINNOSUMMIT, organizado por Finnovista, acogerá en la Ciudad de México a estudiantes, profesionistas, emprendedores, inversionistas e instituciones financieras de la región de Latinoamérica.
Con la creación de muchos emprendimientos fintech en el último año, México superó a Brasil en cuanto a empresas del sector.
Übank, Andy, Quotanda, OrganizaMe, VUSecurity, Godzillion, IncluirTec, La Vaquinha, HomeParte y Venmetro son los 10 emprendimientos del sector Fintech seleccionados para recibir financiación.
Este "Startupbootcamp FinTech" busca acelerar startup slatinas ofreciéndoles financiamiento y mecanismos para promover su crecimiento a través de mentorización, acceso a partners corporativos y clientes, y aprovechando Ciudad de México ...
Finnovista anuncia que en la competencia, que cierra convocatoria el 26 de febrero, podrán participar startups sudamericanas que ofrezcan productos o servicios financieros basados en el uso de las TIC.
Finnovista ha identificado 271 startups con propuestas de valor orientadas hacia la inclusión financiera de consumidores o pymes con pobre o nulo acceso a servicios financieros.
El Finnosummit que llegará de nuevo a Bogotá en marzo, busca ser el punto de encuentro y networking del emprendimiento Fintech y la industria financiera tradicional en Sudamérica para explorar el futuro real del sector de una forma col ...
La desigualdad sociales de América Latina lleva a que aún muchos ciudadanos de la región no tengan acceso a servicios financieros. La inclusión traería grandes oportunidades y podría mejorar la calidad de vida de muchos.
El BID busca Startups Fintech latinas para que completen un cuestionario que les ayude a desarrollar una investigación Fintech completa sobre la región.
Alegra ha creado una app para ayudar a las pymes en su contabilidad, y Kobra, ofrece una red de cobro tecnológico y sus proyectos son los ganadores del Open Talent.
Expertos en fintech han insistido, durante la jornada del FinnoSummit, en la necesidad de crear nuevas ideas y soluciones de finanzas tecnológica para hacer llegar este tipo de servicios a más ciudadanos de América Latina.
Aflore y Alegra, dos proyectos creados por emprendedores latinos, fueron seleccionados en el FinnoSummit Challenge que se celebró en Bogotá.
El encuentro FinnoSummit "brinda la oportunidad de analizar los avances tecnológicos más disruptivos en torno a la industria financiera", según la organización.