Según los voceros del MinTIC, en esta tercera versión se espera compartir conocimiento y generar experiencias que aporten a la implementación y fortalecimiento de la economía digital y la generación de valor público.

Según los voceros del MinTIC, en esta tercera versión se espera compartir conocimiento y generar experiencias que aporten a la implementación y fortalecimiento de la economía digital y la generación de valor público.
Colombia cuenta con una nueva entidad: el viceministerio de economía digital que tiene varias tareas que emprender para fomentar la transformación digital del país. SiliconWeek hace un repaso sobre las novedades.
Tania Cruz, Directora Adjunta de Servicios Digitales en la Secrearía de la Función Pública, expuso los avances de la Estrategia Digital Nacional de México en un foro organizado por IDC.
Con la participación de diversos actores, IDC estrecha los lazos de colaboración para la optimización de la administración pública en favor del desarrollo.
Con el objetivo de que los trámites y consultas del Estado se realicen de manera virtual y al alcance de todos los ciudadanos, esta nueva herramienta ayuda a comprobar si bebidas, alimentos y medicamentos son reales.
Asuntos como la factura electrónica, el buzón tributario o las declaraciones prellenadas buscan facilitar los trámites entre los contribuyentes y el SAT en México.
con evLab se puede permitir a cualquier particular u organización, preservar por cinco años y certificar correos electrónicos, páginas web, fotos y archivos digitales como pruebas forenses en las Cortes del país.
El MinTIC, a través de su Dirección de Gobierno en línea, y Findeter invitan a emprendedores, entidades públicas y pequeñas compañías TIC de Colombia a participar del proyecto ‘Emprende con datos’.
CO.Meta 2018 invita a empresas TIC colombianas y extranjeras a presentar proyectos que ofrezcan soluciones a los retos de la gestión pública a través de la tecnología.
David Luna, ministro TIC, anunció la creación del Observatorio de la Economía Digital para poder generar políticas e incentivos para la digitalización empresarial.
Siguiendo su objetivo de ofrecer servicios online, el MinTIC ha hecho un resumen de qué ya pueden hacer los colombianos a través de Internet cuando buscan trabajo o cuando quieren montar un negocio.
La OCDE ha elaborado algunas propuestas con el objetivo de fortalecer la digitalización en Chile.
Tras el acuerdo de Microsoft con la ANI colombiana, Juan Pablo Consuegra, director de mercadeo y operaciones de negocio de la firma de Redmond, nos habla de la importancia de digitalizar entidades públicas.
La ANI ha implementado Project Online de Microsoft, para digitalizar sus procesos yque la información sea más precisa a la hora de construir el sistema de transportes.
Cisco compartirá con el gobierno costaricense su experiencia global sobre gobierno digital, educación digital, ciudades inteligentes, ciberseguridad, entre otras áreas