Por Omar Alejandro Aquino Bolaños, Sales Director para Latinoamérica de MiR.

Por Omar Alejandro Aquino Bolaños, Sales Director para Latinoamérica de MiR.
Crecen los empleos para personas con formaciones superiores, un perfil de trabajador de fábrica muy diferente al de comienzos de siglo.
Vivienda, transporte y empleo, son tres grandes problemas que confrontan a diario los habitantes en las ciudades de América Latina. La CAF da unas pautas para hacerles frente.
La jornada analizó la transformación digital de las empresas y su impacto sobre el campo laboral.
Airbnb, que pronto comenzará a pagar impuestos en Ciudad de México, abrirá en unos meses su primera oficial en el país.
La aceleradora realizará el evento para que las startups en el programa recluten talento en 7 áreas como programación y marketing.
Un nuevo estudio ha analizado los sueldos en el sector y las perspectivas de creación de empleo para este año.
Argentina 111 Mil tiene por objetivo cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento y gA quiere “contribuir a la inclusión educativa y laboral, desarrollando talentos para el sector TI”.
Una empresa de fabricación asiática ha conseguido un crecimiento del 250% en un año tras quitar gran parte de sus trabajadores, por lo que planea más despidos y comprar nuevos robots.
La creadora de Mom in Bloom ha hablado con SiliconWeek sobre esta iniciativa que persigue el objetivo de promover negocios digitales de madres emprendedoras para que puedan compaginar su vida familiar con el desarrollo profesional.
Los líderes mundiales recuerdan muchos sectores se verán afectados y es que las tecnologías como los robots, los coches sin conductor, la inteligencia artificial y la impresión 3D llevan a que más empleos estén en riesgo.
Los datos de la CESSI revelan el buen momento que vive la industria del software en el país del Cono Sur.
Recuerda el MinTIC colombiano que se prevé que, en los próximos cuatro años, habrá una pérdida de 7 millones de empleos en la economía mundial y una creación de 2 millones de empleos en computación, ingeniería, arquitectura y matemática
El aumento de las transacciones online y los efectos de los ataques cibernéticos hacen necesario contar con más expertos tecnológicos.
El evento gratuito permitirá a estudiantes y profesionales tecnológicos en busca de oportunidades laborales, el contacto con empresas exportadoras de servicios
Siguiendo su objetivo de ofrecer servicios online, el MinTIC ha hecho un resumen de qué ya pueden hacer los colombianos a través de Internet cuando buscan trabajo o cuando quieren montar un negocio.
¿Tiene protección social los trabajadores de Uber o están protegidos de los peligros de esta labor? ¿Cuánto ganan mensualmente por su trabajo? ¿Pueden crear sindicatos? SiliconWeek, con dos conductores, aclara cómo son las condiciones de trabajo de un conductor de Uber.
La empresa mexicana ha revelado su estrategia de expansión en Argentina para este año 2016.
El informe del sector en 2015 realizado por CESSI deja patente la buena salud que atraviesa en Argentina.
La empresa argentina ha desvelado que creará 5000 nuevos puestos de trabajo en la empresa durante los próximos cinco años.
Con el objetivo de capacitar a personas de zonas en conflicto para encontrar empleo, el MinTIC y el SENA llevan a los puntos Vive Digital nuevos cursos y ayudas.
De la mano de directivas, trabajadoras y emprendedoras de América Latina, analizamos los retos, y también las oportunidades de futuro, de las mujeres en el sector TIC.
Un informe elaborado por el Banco Mundial alerta de que el 60% de puestos de trabajo en Argentina son susceptibles de automatización.
A través de ‘Mi Guía’ se conectan prestadores de servicios de carpintería, pintura, construcción, electricidad, tapicería y plomería con clientes que necesiten un servicio.
Las nuevas tecnologías como el BYOD, la nube y los dispositivos de movilidad, fomentarán las nuevas formas de trabajo desde cualquier lugar.
Un último informe del Banco Mundial advierte que aún gran parte de la población está desconectada de Internet. SiliconWeek ha analizado la situación en América Latina, las propuestas para cerrar la brecha digital y los retos que se presentan.
OCCMundial, Computrabajo, LinkedIn, Bumeran y Empleo.gob.mx son las páginas web más usadas para encontrar trabajo online.
La reciente encuesta de la Asociación Mexicana de Internet revela las tendencias de búsqueda de empleo a través de las redes sociales
A pesar de la gran facturación de las multinacionales de Internet en América Latina, los impuestos van a parar a sus países de orígenes y crean poco empleo.
Con el nombre de PROEMPLEAR se ha estrenado en Argentina una aplicación para dispositivos móviles que ayuda a los demandantes de empleo.