México ya cuenta con una ley que regula el creciente sector fintech. Recordamos las opiniones de expertos des sector a este respecto.

México ya cuenta con una ley que regula el creciente sector fintech. Recordamos las opiniones de expertos des sector a este respecto.
Esta edición del Finnosummit cuenta entre sus principales speakers con importantes mujeres en el sector Fintech.
Esta Ley para Regular las Instituciones de tecnología Financiera, fue aprobada por el Senado, en lo general, con una unanimidad de 102 votos.
Voceros de las startups Ezuza, YotePresto y Afluenta, de la plataforma de aceleración Finnovista, de la empresas Unysis y del organismo Fintech México, hablan sobre la Ley Fintech que pronto podría aprobarse en México.
La nueva plataforma de Afluenta opera de forma más rápida que la anterior, con desarrollos en inteligencia crediticia y sumando créditos comerciales para MiPyMEs.
FINNOSUMMIT, organizado por Finnovista, acogerá en la Ciudad de México a estudiantes, profesionistas, emprendedores, inversionistas e instituciones financieras de la región de Latinoamérica.
El fintech va tomando forma en América Latina, por ello, hemos hablado con voceros de la aceleradora Startupbootcamp Fintech, BanRegioLABS, Prestadero y Afluenta para conocer su visión sobre este sector.
Recuerda Afluenta que el éxito de las empresas fintech ha llevado a que el 56% de las instituciones financieras tradicionales han puesto ya a esta disrupción en el corazón de su estrategia.
De la mano de los CEO de Prestadero y de Afluenta, empresas del sector fintech y que operan en México, analizamos las ventajas que traería la nueva regulación.
El fintech ha traído a los mercados nuevas plataformas de finanzas colaborativas como es Afluenta que ha realizado un informe explicando las ventajas de este modelo financiero.
El Finnosummit que llegará de nuevo a Bogotá en marzo, busca ser el punto de encuentro y networking del emprendimiento Fintech y la industria financiera tradicional en Sudamérica para explorar el futuro real del sector de una forma col ...
Afluenta es una plataforma que permite "humanizar las finanzas", poniendo en contacto a inversores con personas que necesian un crédito, transacciones que hasta ahora, eran exclusivamente de bancos y entidades similares.
Aflore y Alegra, dos proyectos creados por emprendedores latinos, fueron seleccionados en el FinnoSummit Challenge que se celebró en Bogotá.