Quienes trabajan de manera remota y utilizan sus propios equipos corren un mayor riesgo de ser víctima de algunas de las amenazas informáticas. ESET advierte qué se puede hacer y a qué prestar atención para mantener protegidos los disp ...

Quienes trabajan de manera remota y utilizan sus propios equipos corren un mayor riesgo de ser víctima de algunas de las amenazas informáticas. ESET advierte qué se puede hacer y a qué prestar atención para mantener protegidos los disp ...
ESET advierte que su API (interfaz de programación de aplicaciones) y el chatbot experimentaron cortes que se confirmaron como producto de un ataque DDoS que se encuentra mitigado.
Proteger la información es crucial para mitigar daños ante un ataque u otras situaciones que pongan en riesgo la información de una empresa.
ESET analiza los pro y contras de registrarse a distintas cuentas con las credenciales de Facebook o Google y a qué se debe prestar atención en cuanto a la seguridad de la información.
ESET advierte sobre aquellas señales de alerta para cuidar los datos personales y cuentas bancarias.
Por su popularidad y gran cantidad de usuarios, esta red social está en la mira de los ciberatacantes. ESET indica a qué se le debe prestar atención para reconocer cuentas falsas y no ser víctima de engaños.
Para fortalecer la privacidad y seguridad en línea, ESET recomienda liberarse de lo que no se utiliza y así reducir la huella digital.
A diez años de la filtración de datos más importante registrada hasta el momento, sufrida por Yahoo! en 2013, ESET hace un repaso de los incidentes de brechas de datos.
ESET advierte que la información personal de las infancias tiene una gran demanda entre los ciberdelincuentes y explica cómo pueden robarla y qué se puede hacer para protegerlos.
ESET analiza las políticas de monitoreo y los puntos a tener en cuenta antes de implementarlas.
ESET detectó una campaña activa de anuncios que llevan a un sitio falso donde supuestamente se ofrece la versión paga actualizada del chatbot de OpenAI.
ESET detectó aplicaciones falsas que distribuyen troyanos bancarios para dispositivos Android.
ESET analiza esta herramienta de automatización de tareas para extraer datos de sitios web y almacenarlos, que puede ser útil para cualquier usuario, pero también servir a actores malintencionados.
Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
ESET analiza algunos de los productos y servicios que ofrecen los cibercriminales en la dark web.
ESET comparte consejos para mantenerse alejado de amenazas a la seguridad móvil en el futuro, y cómo saber si se descargó una app maliciosa.
ESET analiza una campaña reciente que intenta distribuir el conocido troyano bancario Mekotio, un malware que sigue activo y apuntando a varios países de América Latina.
ESET explica cuáles son los riesgos más comunes y cómo desarrollar la resiliencia es clave al momento de lidiar con un incidente de seguridad.
ESET analizó algunas de las formas en que los cibercriminales utilizan el nombre del ChatGPT para atraer a potenciales víctimas.
ESET advierte sobre los problemas que puede causarle a los usuarios mantener las contraseñas de fábrica en dispositivos conectados a internet.
ESET analiza el caso de Hyundai y Kia que lanzaron una actualización de seguridad luego de que un desafío en TikTok mostrara cómo evadir el sistema de seguridad de varios modelos de sus vehículos utilizando un cable USB.
ESET revela que el 61% de los usuarios de Latinoamérica recibió al menos un intento de engaño en el que se suplantaba la identidad de un banco en el último año.
ESET comparte una serie de consejos para optimizar una computadora que utiliza Windows, si está funcionando lentamente y cómo verificar que no ha sido infectada con malware.
La compañía identificó la distribución de una versión maliciosa de Telegram para Android presentada como una app llamada Shagle, un servicio de video chat que no tiene una versión para móviles.
ESET comparte pasos para minimizar la huella digital.
ESET asegura que esta medida de seguridad es muy efectiva para proteger las cuentas online de los intentos de robo.
El equipo de Investigación de ESET analizó tres tendencias en ciberseguridad a las que se debe prestar atención en el corto y largo plazo.
ESET advierte sobre la técnica de estafadores que espían el teléfono o computadora al momento que ingresan los datos y roban la información confidencial.
ESET alerta sobre una falsa campaña que circula en WhatsApp ofreciendo pasajes gratis a Europa.
ESET analiza las nuevas funciones de seguridad implementadas por la red social para verificar la autenticidad de un perfil y combatir a los cibercriminales que intentan usar la plataforma de forma maliciosa.