No todas las implementaciones de sistemas de automatización son tratadas de la misma manera. Habría que analizar la forma en que las compañías pueden maximizar el retorno de sus inversiones en automatización.

No todas las implementaciones de sistemas de automatización son tratadas de la misma manera. Habría que analizar la forma en que las compañías pueden maximizar el retorno de sus inversiones en automatización.
El Internet de las Cosas representa una mejora en la calidad de vida de las personas a través del control de objetos en el entorno por medio del Internet.
Por Brian Slepko, vicepresidente ejecutivo, Global Service Delivery de Rimini Street.
La herramienta está diseñada para el análisis del comportamiento basado en video, y reconoce la variedad de acciones y comportamientos humanos.
La Inteligencia Artificial es una de las variables tecnológicas que más crecimiento ha registrado en años recientes. Gracias a ésta, las computadoras son capaces de procesar y administrar grandes volúmenes de datos, así como de aprender en tiempo real el comportamiento de la información.
La herramienta de inteligencia y medición ayuda en el monitoreo de redes sociales para crear estrategias y transformar la información en valor para las marcas y clientes.
Para explotar la cantidad impresionante de datos que se gestan cada día, las empresas de vanguardia usan la Inteligencia Artificial y el cómputo cognitivo.
Las compañías conforman la oferta más completa para anticiparse y reaccionar a los eventos de la red mediante soluciones de gestión que integran el Industrial Internet of Things con capacidades avanzadas de procesamiento de datos y automatización de la operación.
La industria aérea esta evolucionando para evitar amenazas de seguridad, mejorar operaciónes y experiencia del cliente, gracias a la tecnología
Estas tecnologías en tendencia, de acuerdo con SAS serán las más efectivas para manejar el riesgo de fraude proporcionando beneficios que superarán los costos para las Organizaciones.
Las compañías también buscan proporcionar capacidades mejoradas a los clientes empresariales con experiencias de IA sumamente intuitivas y fáciles de utilizar.
Para el CEO de HPE en México, las empresas hoy pueden convertir los datos en eficiencia y ventaja competitiva con IA.
La innovadora tecnología de inteligencia artificial (IA) predice la gravedad de las lesiones al conducir, lo que permite una evaluación temprana de la respuesta médica requerida.
La introducción de IA en la aerolínea buscará mejorar la gestión y mantenimiento de la flota, además de la experiencia del cliente.
La compañía ha implementado el uso de un robot autopropulsado para la entrega de piezas en las líneas de montaje dentro de la planta de Valencia.
Más de 60 por ciento de las organizaciones latinoamericanas encuestadas entienden que implementar Inteligencia Artificial es crucial o muy importante para sus negocios.
La IA es una herramienta predictiva cuyo costo baja cada año y cuyos beneficios económicos aumentan con el paso del tiempo. El reto para las personas es convivir con ella, usar estas herramientas de forma óptima e identificar tareas que solo pueden ser realizadas por el hombre como emitir un juicio.
La compañía china propone el concepto de Innovación 2.0 y anuncia el establecimiento del Instituto para la Investigación Estratégica, con el cual se enfocará en tecnologías de avanzada para los próximos cinco y más años.
Las nuevas tecnologías de la compañía buscan evitar y prevenir más accidentes en los puertos de Singapur
La compañía coreana quiere poner al alcance de todos tecnologías como la IA y el sonido 3D.
La compañía muestra un adelanto de tecnologías como el Doble Digital, que ayudará a transformar cada etapa de la cadena de suministro dentro de los próximos cinco años.
En 2018 vimos una creciente popularidad y uso de los chatbots para que las empresas mejoraran su atención a los clientes, aunque ahora están muy arraigados en cuatro industrias.
Los sistemas inteligentes utilizan sensores y software de Inteligencia Artificial para ayudar tanto en los diagnósticos como en la administración.
La tecnología de cadena de bloques sigue consolidándose en varias industrias y sectores en el mundo, y Fujitsu nos presenta hacia donde irá este desarrollo en 2019.
El concepto ciudad ha adquirido mayor protagonismo en la agenda pública, su dinamismo promueve que todos los actores, desde autoridades y sociedad civil, innoven para crear espacios más amigables y resolver necesidades cada vez más apremiantes.
Las compañías realizan una prueba de concepto para el servicio, usando Inteligencia Artificial (IA) para brindar asesoramiento financiero en sintonía con el estilo de vida de los clientes bancarios en Japón.
El creciente uso de estas tecnologías están cambiando el modo en el que los usuarios de una marca o compañía prefieren conectar con los negocios.
La compañía de soluciones digitales de seguridad brindará lo mejor a sus clientes y canales de distribución, con las nuevas oficinas.
Hewlett Packard Enterprise ha anunciado la ampliación de HPE InfoSight, su herramienta de gestión basada en inteligencia artificial (IA), a los servidores HPE ProLiant, HPE Synergy y a los sistemas HPE Apollo.
Esta compañía de origen argentino quiere democratizar un servicio que hasta ahora era privativo para las PyMES, la gestión y conocimiento de los datos.