Great Place to Work ha posicionado a Zonamerica como uno de los mejores lugares donde tabajar, gracias a los empleados y nombra las cualidades de un buen lider.

Great Place to Work ha posicionado a Zonamerica como uno de los mejores lugares donde tabajar, gracias a los empleados y nombra las cualidades de un buen lider.
La Cámara Uruguaya lanza la cuarta convocatoria de RunIT, un programa que ayuda a acelerar nuevos proyectos de Uruguay con mentoría y cursos durante ocho meses.
La plataforma chilena Simbad, que funciona al estilo Airbnb, aterrizó con 500 alojamientos de particulares en La Habana y Varadero.
En un encuentro organizado en Montevideo por la Cuti Uruguaya, se analizó la importancia que las adquisiciones y fusiones tienen para que las empresas sean más competitivas.
CambiosUY ha sido desarrollada por emprendedores uruguayos y ha llegado a ser la apicación más descargada del Apple Store para iOS.
La Cuti organizará encuentros en Chile para que los empresarios uruguayos busquen oportunidades donde crecer, y les ayudará a entrar en este nuevo mercado.
Microsoft ha nombrado a Luciano Prieto para la dirección del área de Marketing en Argentina y Uruguay, un puesto en el que tendrá que llevar a cabo múltiples funciones.
Varios asuntos hacen de Uruguay un país destacado en la industria del software de América Latina: sus altas cuota de exportación, su gran producción o la ley de software libre son claros ejemplos.
La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información se muestra preocupada ante la ralentización de las exportaciones de tecnología del país y su pérdida en cuanto a competitividad.
'Club de cuervos' será la primera serie producida por Netflix en español para el público latino, lo que muestra la apuesta de la plataforma por este mercado.
Óscar Robles Garay fue designado como el director ejecutivo de LACNIC, cargo que deberá desempeñar desde las oficinas centrales, situadas en Montevideo, Uruguay.
Gemalto se encargará de proporcionar servicios de consultoría a lo largo de la implementación, y brindará apoyo al Ministerio del Interior de Uruguay en lo relativo a la integración de bancos.
Perú ha logrado anotarse un importante crecimiento en la velocidad en el campo del internet móvil en Sudámerica, situándose como uno de los países de referencia.
Éxito que acaba de entrar en el mercado uruguayo, tras varias adquisiciones, desvela que cerveza, Whisky y Big Cola son algunos de los productos más buscado por sus compradores online.
Según las fuentes del Ministerio del Interior uruguayo, los casos de delincuencia registrados han caído a la mitad en Montevideo desde que se instalaran cámara de videovigilancia.
De la mano de TP Vision, que trabaja en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, Philips comercializará en 2015 televisores inteligentes basados en Lollipop, según anunció en el CES.
En un estudio sobre el nivel de preparación que las naciones del mundo tienen en términos de coiberseguridad destacan Brasil, Uruguay y Colombia por sus iniciativas.
De acuerdo con un economista uruguayo, las empresas españolas están muy bien posicionadas y tienen "mucha experiencia acumulada" en América Latina.
Según un estudio, Colombia y Uruguay son los países de la región que más información ofrecen a los ciudadanos en términos de presupuesto o estadísticas nacionales.
José Mújica, de visita en México con motivo de la XXIV Cumbre Iberoamericana, acordó con el gobernador de Yucatán una colaboración en tecnologías de la información para el crecimiento de las regiones.
Los últimos datos publicados por el Banco Mundial muestran como Argentina es el segundo país de la región LATAM con más suscripciones a telefonía celular por cada 100 habitantes.
Los datos extraídos de un informe de la organización Opecu señalan que Perú cuenta con una de las velocidades más bajas en los servicios de internet.
Great Place to Work ha recogido en un informe cuáles son las prácticas de las gandes empresas que hacen que sus empleados estén tan satisfechos.
IBM recuerda que los usuarios de redes sociales aportan mucha información a las empresas que necesitan aún un mejor desarrollo de las técnicas de análisis Big Data.
El nuevo satélite Arsat-1 que fue lanzado la semana pasada, supondrá una importante mejora en la cobertura de telecomunicaciones de Argentina y países vecinos.
Según la CEPAL, los países de América Latina no invierten lo suficiente en infraestructuras para el buen desarrollo del transporte, energía o telecomunicaciones en la región.
Sur3D ofrece a los usuarios impresoras a un coste más reducido que otros dispositivos del mercado y les enseña a crear sus propios diseños con las impresoras.
Cinco jóvenes centroamericanos han sido premiados por proyectos como un dispositivo eólico para cargar teléfonos móviles en zonas sin electrificación.
El sistema operativo móvil desarrollado por Mozilla acaba de dar el salto a nuevos países de la región LATAM y llegará antes de fin de año a Argentina.
El 40% de los ingresos de Ticketbis en el primer trimestre del año, llegaron desde América Latina, el segundo mercado más importante para la española, tras Europa.