Cuando se habla de transformación digital es crucial tener en cuenta que, para conseguir una mayor eficiencia, ahorrar tiempos y reasignar a las personas a tareas de mayor valor es importantísimo la digitalización y la automatización.

Cuando se habla de transformación digital es crucial tener en cuenta que, para conseguir una mayor eficiencia, ahorrar tiempos y reasignar a las personas a tareas de mayor valor es importantísimo la digitalización y la automatización.
Por Joseph Michell, Operations Director Hispanic America Region de CoasinLogicalis.
Por Diana Morante, Vertical Markets Marketing Manager at Ricoh Latin America.
La transformación digital está provocando que las empresas e instituciones tengan que enfrentarse a numerosos desafíos. Desde distintas perspectivas, las infraestructuras irán renovándose, rediseñar aplicaciones y revisar modelos operativos y de gobernanza. En cuestión de seguridad y privacidad, los individuos siempre están presentes debido a las amenazas alimentadas por la Inteligencia Artificial. Poco a poco irán apareciendo herramientas de
Con ayuda de soluciones para formar ciudades sustentables que conectan y automatizan procesos con las necesidades de la gente, Avaya señala la dirección a los gobiernos hacia una mejora de seguridad y administración de recursos, así como prestación de mejores servicios para sus ciudadanos.
Las herramientas de co-creación facilitan a las grandes organizaciones a innovar, impulsar el crecimiento y reducir costos, aseguran en Fujitsu.
Para muchas empresas, no es sencillo el proceso, pues cada una de ellas cuenta con sus propias estrategias en base a sus objetivos de negocio a corto plazo.
La modernización de la infraestructura de trabajo en conjunto con la adopción de una fuerza laboral cada vez más móvil es la base para la competitividad de una empresa.
Para ambas empresas, la unión significa acelerar la transformación digital de varias organizaciones para crear aún más valor gracias a sus procesos industriales.
Para Hitachi Vantara, la transformación digital de este tipo de infraestructuras ayuda a los departamentos de TI a maximizar operaciones.
La omnicanalidad, la analítica predictiva y la biometría han ayudado a transformar digitalmente a las empresas, y llevarlas a tener más seguridad y mejorar la experiencia del cliente.
A través de las soluciones de SAP Hybris Marketing y SAP Hybris Commerce, el FC Bayern Múnich administra sus tiendas en línea, así como sus campañas de marketing globales.
Para Cisco, una industria que vale el 3% del PIB mundial, no podía quedarse fuera de la transformación digital para darle una mejor experiencia al usuario.
Con la automatización digital de la nube basada en LTE de Nokia, y con información en tiempo real sobre los datos del sensor del PI System de OSIsoft, se pueden realizar rápidamente nuevos modelos de negocios.
La red social se está convirtiendo en el principal aparador para las marcas, nuevas o conocidas, y un referente para consultar por parte de los jóvenes.
El reporte IDX Business Digitalization México, realizado por IDC y Salesforce, muestran los retos que enfrentan las organizaciones de México y la región.
Vivimos en un mundo donde todo está conectado, por ello el Internet de las Cosas permite de forma remota controlar y administrar las conexiones de las máquinas en tiempo real, desde cualquier lugar del mundo
Un cambio de este tipo en la organización debe llevarse con orden, o se puede caer en el riesgo de dejar puntos vulnerables en ciberseguridad
Impresión 3D, realidad virtual, inteligencia artificial, cómputo immersivo o vehículos autónomos son algunas de las tecnologías que marcarán la transformación digital.
Lautaro Mon, Chief Commercial Officer en Inworx analiza cómo la transformación digital afectará a la industria aseguradora.
los tres grandes retos que se avecinan para el CIO, son: alinear la tecnología con el negocio; la seguridad; y la escasez de habilidades en tecnologías de la información.
Preteco es aliado de Oracle en Bolivia desde 2005. En su encuentro con socios y clientes hablaron sobre transformación digital, cloud computing y atención al cliente.
Según el acuerdo, ambas marcas llevarán al mercado ofertas conjuntas para impulsar la innovación empresarial en la nube y destaca que “como muestra firme de este compromiso, ambas compañías también han dado a conocer que desplegarán internamente las soluciones cloud del contrario”.
André Andriolli, director de ingeniería para Latam fue el encargado de dar la ponencia inicial que versó sobre la necesidad de integrar la Transformación Digital para sobrevivir.
En una iniciativa a la que se destinará 1.800 millones de pesos, el MinTIC y Findeter buscan 30 soluciones creadas para mejorar el negocio de mipymes.
En Latinoamérica únicamente Chile y Brasil están desarrollando la tecnología 5G, después de desarrollarse una competencia entre operadores.
Red Hat celebró la cuarta edición de su Fórum en Ciudad de México, de la mano de socios del mercado como Dell EMC- Intel, Logicalis/Cisco, HPE, IBM, Lenovo y Microsoft.
Hidrosina fue fundado en octubre de 1992 con inversión 100% mexicana y ha decidido caminar hacia las herramientas propias de la transformación digital.
Dicen desde Veeam que el enfoque primordial es asegurar que cuando el servicio se solicite, esté disponible y presente de inmediato como algo esencial en la Transformación Digital.
Almeida tiene más de 20 años de experiencia en la industria de la tecnología, después de haber trabajado en entornos multiculturales y proyectos internacionales en países.