Un nuevo informe de Unisys muestra que en el último año la preocupación por el fraude bancario en México ha crecido, temiendo que otras personas obtengan y utilicen sus datos de tarjetas bancarias.

Un nuevo informe de Unisys muestra que en el último año la preocupación por el fraude bancario en México ha crecido, temiendo que otras personas obtengan y utilicen sus datos de tarjetas bancarias.
La gran mayoría de la población en México no tiene tarjeta de crédito, aunque la penetración de smartphones es alta. Uber quiere aprovechar esta parte de la posblación.
Los días previos a la jornada del amor y la amistad en Colombia registró un fuerte crecimiento en los pagos con tarjeta de crédito y débito, según CredibanCo.
Con el objetivo de contrarrestar el poder de Uber, los taxistas porteños han presentado una interesante funcionalidad para sus usuarios.
DCC PagoMultimoneda permite a los comercios, cuando aceptan tarjetas extanjeras, mostrar al cliente el valor en pesos colombianos y en la moneda extranjera y la tasa de cambio que se aplica.
Bim permite ser una solución que integra en los pagos digitales a aquellas personas que aún no los usan.
Durante un encuentro en México, los voceros de Tecnocom explicaron que las soluciones de banca móvil y de pagos a ofrecer, deben ser seguras para ganar la confianza del cliente.
Según un estudio presentado por Tecnocom sobre pagos, el comercio electrónico ha duplicado su volumen de negocio en España en los últimos cinco años, y lo ha cuadruplicado en América Latina.
El tercio de colombianos adultos cuenta con algún producto de pago que no implica el uso de efectivo, pero solo el 2.25% hace uso de esta modalidad de pago.
Un estudio publicado por Tecnocom afirma que Brasil es el país donde los usuarios más se decantan por el uso de tarjeta para pagar por Internet, seguido de Colombia.
Tappsi se ha unido a varios bancos y taxistas para que estos utilicen servicios bancarios, y puedan aceptar los pagos con tarjeta de crédito, algo casi inexistente en la actualidad.