La empresa Synology presentó un nuevo servidor NAS para empresas en crecimiento que permite una transferencia de datos de alta velocidad y motor de cifrado de hardware

La empresa Synology presentó un nuevo servidor NAS para empresas en crecimiento que permite una transferencia de datos de alta velocidad y motor de cifrado de hardware
El último informe de seguridad de Cisco desvela que sólo el 45% de las organizaciones de todo el mundo confían en su estrategia de seguridad.
Los servidores crecieron a nivel global, mientras que en América Latina cayeron de manera considerable, debido a la fuerza del dólar frente a las monedas locales.
Los expertos han recordado en un encuentro en Cancún que las opciones para las empresas será migrar a Windows Server 2012 u optar por la virtualización.
El nuevo centro en la nube, basado en software de Softlayer se ubica en Querétaro y ofrece almacenamiento a los datos dentro de Latinoamérica.
El Gigante Azul intentará que la adopción corporativa de Linux siga creciendo con una “nube de desarrollo” basada en sus servidores Power.
Además de EAS, el servicio de correo electrónico de Microsoft ya soporta el protocolo IMAP, lo que mejorará la sincronización a través de una mayor gama de clientes y dispositivos.
Dirigidas a "servidores empresariales y centros de datos de próxima generación", estas memorias están siendo fabricadas con proceso de 20 nanómetros.
Intel y Corning Cable Systems han desarrollado "la próxima generación de conector óptico" que ocupa menos espacio y alcanza velocidades mucho mayores que los estándares actuales.
El Gigante Azul también ha lanzado un conjunto de aplicaciones de software y middleware que tiene por objetivo afrontar de la forma más eficiente los retos del Big Data.
Con nombre en código "Broadwell" y fabricada con proceso de 14 nanómetros, llegará al mercado de microservidores en 2014 acompañada de Atom "Denverton".
Hewlett-Packard ya ha anunciado que lanzará un parche para solucionar este "backdoor" presente en sus productos de almacenamiento este mismo miércoles.
Según sus responsables, esta solución permite alcanzar un ratio de rendimiento-precio “diez veces mejor que una solución de las mismas características basada en IBM Power7+”.
El sistema chino Tianhe-2 o Milky Way 2 alcanza picos de rendimiento de 54,9 petaFLOPS gracias a su combinación de 32.000 procesadores Intel Xeon E5-2600 v2 y 48.000 coprocesadores Intel Xeon Phi.
Según datos de AMD, esta plataforma de servidor "open source" que ya está disponible a nivel mundial iguala el rendimiento de la competencia a un precio un 57% inferior.
Este diseño de 22 nanómetros ofrece, según Intel, un rendimiento hasta 3 veces superior y consume 5 veces menos que los procesadores de la generación Atom previa.
Discrepancias acerca de la valoración del negocio que quiere vender el Gigante Azul habría paralizado el acuerdo, según las últimas informaciones.
Coincidiendo con el 20º aniversario de la web, la Organización Europea para la Investigación Nuclear ya ha recuperado la URL de la que está considerada como primera página gratuita.
El Gigante Azul viene de completar el primer trimestre de su año fiscal 2013, durante el cual ha facturado 23.400 millones de dólares y ha ganado 3.400 millones.
De aquí a finales de año, Intel pondrá en circulación sus nuevas propuestas de microprocesadores para hardware empresarial, dirigidos al almacenamiento, los centros de datos y los dispositivos de red.
Según cálculos de Hewlett-Packard, esta nueva remesa de servidores para cloud computing son un 80% más pequeños y un 77% más baratos que generaciones anteriores.
De momento, ninguna firma de seguridad ha sido capaz de identificar la vulnerabilidad de la que se aprovecha Darkleech para colarse en los equipos e infectar páginas web.
El proyecto de Canonical, que sustituye a X y descarta a Wayland, pretende cerrar la brecha existente entre Ubuntu para equipos de escritorio y dispositivos móviles.
HP ha sido la compañía que más servidores ha colocado durante el último trimestre, 664.000 unidades, e IBM la que más ha facturado, 5.100 millones de dólares.
El gigante del cloud computing ha decidido luchar contra su dependencia de los fabricantes de servidores de primer nivel, como Dell o HP.
La arquitectura fotónica impulsada por ambas compañías pretende revolucionar los diseños de servidores descentralizados para centros de datos.
Anteriormente conocida como "Roadrunner", la nueva plataforma de AMD combina dos procesadores Opteron 6300 y una placa base, desprendiéndose de elementos innecesarios.
Actúa bajo el nombre de BKDR_JAVAWAR.JG y es capaz de instalar una puerta trasera para "navegar, cargar, editar, borrar, descargar o copiar archivos desde el sistema infectado", según denuncia Trend Micro.
IBM sigue siendo el fabricante con mayor facturación y Dell el que más unidades distribuye, aunque sólo Dell ha conseguido mejorar su números.
Se llama Rootkit.Linux.Snakso.a y permite a atacantes potenciales inyectar código HTML en cualquier página alojada en dichos equipos.