ekoparty 2013 es la novena edición del mayor congreso de expertos en seguridad informática de la región Latam, que se celebra en la capital de Argentina.

ekoparty 2013 es la novena edición del mayor congreso de expertos en seguridad informática de la región Latam, que se celebra en la capital de Argentina.
Apple ya ha puesto solución a una vulnerabilidad que daba acceso a las fotografías y cuentas online de los usuarios y a aquella otra que permitía realizar llamadas a cualquier número desde la opción de emergencia.
Google es consciente del problema en su servicio de mensajería instantánea y su equipo ya trabaja en una solución para atajarlo.
Al parecer, el sensor de identidad por huella del nuevo smartphone de Apple no es tan seguro como muchos pensaban. Chaos Computer Club lo demuestra en un vídeo que reproducimos a continuación.
La nueva vulnerabilidad presente en el sistema operativo móvil de Apple está relacionada con la función de llamada de emergencia, que se puede trampear para entablar comunicación con cualquier número.
Un usuario español ha encontrado un fallo en la última versión del sistema operativo móvil de Apple a las pocas horas de su liberación.
Tendencias como el BYOD y la propia sofisticación de los ataques cibernéticos vuelven cada vez más compleja la tarea de defensa de las operaciones corporativas.
Microsoft está investigando esta vulnerabilidad que ya ha sido aprovechada por los ciberdelincuentes en Internet Explorer 8 e Internet Explorer 9.
El sandbox desarrollado por Palo Alto Network ya soporta el análisis de archivos con formato .apk, lo que permitirá localizar una mayor cantidad de software malicioso avanzado.
Un informe de la firma Easy Solutions para la región Latam analiza como perciben los consumidores el problema que supone para los internautas el fraude electrónico.
Javier Barrios, analista de eCrime en S21SEC, nos explica en esta entrevista en vídeo los motivos por los que los ciberdelincuentes tienen a la banca española en su punto de mira.
Al igual que hacen otras compañías tecnológicas, Facebook ha presentado un informe donde explica las solicitudes de datos de sus usuarios que ha recibido de gobiernos internacionales.
Los ataques a servicios que alertan sobre misiles, las sofisticadas campañas de malware y la existencia del Ejército Electrónico Sirio conforman un conflicto cibernético caótico.
Un grupo de investigadores ha conseguido camuflar malware dentro de un programa para iOS y conseguir la aprobación para su publicación en la tienda oficial de Apple para iPhone, iPad y iPod.
La compañía de Mountain View considera que "no hay expectativa legítima de privacidad para aquella información que se entrega voluntariamente a terceros".
Varios servicios populares de Microsoft están presentando problemas de acceso durante esta tarde que impiden a algunos usuarios utilizarlos con normalidad.
Durante los últimos tres años, Google ha premiado la detección de más de 2.000 vulnerabilidades en sus productos con unos 2 millones de dólares.
Tras anunciar su propio producto de mensajería instantánea a prueba de espías, Mega también prepara un servicio de email que estará cifrado de extremo a extremo.
Gartner señala al BYOD como "una oportunidad" de crecimiento para los proveedores de seguridad y como un aliciente para que los usuarios móviles refuercen, de una vez por todas, sus dispositivos.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos otorga a BlackBerry la primera autorización para gestionar los dispositivos móviles de más de 30.000 empleados.
Los usuarios de Twitter para iOS y Android podrán utilizar el denominado "sistema de verificación de inicio de sesión" sin depender de los mensajes de texto.
Investigadores han descubierto una nueva vulnerabilidad en este protocolo seguro de transferencia de hipertexto que afectaría a todas la versiones de TLS y SSL.
Ambas compañías están colaborando en el ámbito del "fuzzing", una técnica que pone a prueba de forma automática la seguridad del software estudiado y que permite buscar soluciones antes de que los usuarios estén en peligro.
Ciertas secciones como los certificados, los identificadores y los perfiles, las descargas de software y el espacio para reportar bugs vuelven a estar operativas.
Todas las grandes compañías de Internet están poniendo en marcha sus propios sistemas de autenticación de dos factores con los que esperan reducir el impacto de unos ciberdelincuentes cada vez más activos.
En ninguno de los dos casos se ha robado información financiera pero han quedado expuestos los nombres de usuario y direcciones de correo electrónico, además de las contraseñas de Ubuntu Forum.
Buena parte de estos agujeros de seguridad daba pie a un acceso remoto en productos como MySQL, Oracle Database, Fusion Middleware y la línea Oracle Sun.
Aunque Tumblr no ha dado mayores explicaciones, parece que el problema presente en la app para iOS era el manejo no cifrado de las credenciales.
Heml.is no es el único proyecto que apuesta por el cifrado de datos total y el respeto a la privacidad para proteger a los internautas de ojos ajenos, Mega ya trabaja en su propio servicio que estará disponible en agosto.
Los servicios de Microsoft afectados por este programa de vigilancia son Outlook.com (anteriormente Hotmail), SkyDrive y Skype, según las últimas filtraciones.