Tener cuidado con el phishing, nunca comprar ni pagar a través de redes Wifi públicas y comprobar que las páginas y los medios de pago sean seguros, es esencial para no caer en trampas durante el Black Friday.

Tener cuidado con el phishing, nunca comprar ni pagar a través de redes Wifi públicas y comprobar que las páginas y los medios de pago sean seguros, es esencial para no caer en trampas durante el Black Friday.
Los usuarios de HSBC están recibiendoun mensaje que dice que su cuenta ha sido bloqueada y pidéndoles sus credenciales para robarlas.
Kaspersky demuestra en su último informe que los spammers han aprovechado el pánico generado por Wannacry para inyectar phishing.
Hay que "tener especial cuidado con mensajes que dicen provenir de entidades financieras o promociones que incluyan un enlace web", advierte ESET, ya que pueden ser phishing o smishing.
ESET adviete de una estafa de phishing que, usando a Rihanna, roba las credenciales de los usuarios de Apple ID en América Latina.
El descuido de los empleados es uno de los mayores defectos en la defensa de la ciberseguridad corporativa cuando se trata de ataques específicos, dice Kaspersky.
La complejidad en la infraestructura TI ha hecho más vulnerable a las organizaciones al aumentar su superficie de riesgo, según el reporte de Ixia.
Las instituciones financieras sufren una presión constante para incrementar su seguridad y es que hay tendencias actuales como la banca móvil que colocan las defensas de las infraestructuras TI en peligro.
El phishing y el cibersecuestro marcarán los riesgos de 2017 en el que la nube y el Internet de las Cosas podrian ser grandes objetivos, de acuerdo con Norton.
El 60% de los usuarios encuestados en México asegura que tenía mayor control sobre su información antes de la proliferación de teléfonos inteligentes.
Los ciberdeliencuentes peuden aprovechar eventos como el Buen Fin para robar las informaciones de los consumidores o estafarles con sus compras. Eset da 10 consejos para que esto no suceda.
Los usuarios mejoraron en la creación de códigos de seguridad para cada una de sus cuentas, pero la acción de compartir contraseñas aumentó en este año, una mala práctica para los ciberataques.
El 15% de usuarios deredes sociales fue víctima de phishing, un tipo de ataque que tiene como objetivo adquirir información personal y/o confidencial de forma fraudulenta.
Más del 82% de ataques de seguridad del último año ocurrió offline, a través de USBs contaminadas, la piratería de software u otros medios que no requieren el uso obligatorio del Internet.
El último informe de ESET analizando en malware y otros ataques de seguridad en la región afirma que aún se necesita más formación en las empresas sobre cómo proteger los equipos.
El MinTIC advierte que entre los grandes errores está no borrar las contraseñas, usar redes WiFi públicas o desvelar más información de la necesaria por la Red.
Se han descubiertos dos vulnerabilidades en Netflix: una se produce tras descargar un software, y otra es de phishing que redirecciona al usuario a una web maliciosa.
Los voceros de ESET en América Latina recomiendan que las contraseñas sean elaborados y que evitar el phishing y ser víctima de spam.
En nombre de DHL y Fedex, se envían mails de phishing a clientes de las compañías que les conducen a páginas que les robarían los datos que introduzcan.
Los usuarios reciben advertencias a su correo de Windows donde les explican que sus cuentas de Windows Live ID se han estado usando para distribuir mails no solicitados,
Facebook ha presentado su normativa en cuanto a privacidad, acoso, desnudos o seguridad para acabar con la polémica sobre los contenidos que la red social censura.
Según las previsiones de Kaspersky Lab en cuanto a seguridad, en 2015 se registrarán muchos ataques de ciberespionaje, creados en la región y con motivaciones políticas.
Además, Brasil sigue ocupando el primer lugar de países atacados por phishing, mientras que el spam se ha centrado en el ébola y la OMS.
Kaspersky ha descubierto que desde hace 4 años se está espiando a gobiernos, fuerzas militares y embajadas de varios países de América Latina.
Expertos en ciberseguridad en Colombia recordaron la amenaza que supone para el país el mal uso de Internet y de los dispositivos electrónicos y las armas con las que el país cuenta.
ESET revela que los cibercriminales están apostando para difuminar malware antes y durante el mundial de Brasil en junio próximo
América Latina es la región del mundo que recibe menos ataques de phishing, pero Colombia y Brasil son grandes atractivos para este tipo de cibercrimen.
Mientras Sudamérica destaca por los altos índices de spyware y virus, es de las regiones del mundo cuyas empresas reciben menos spam.
Un estudio revela que los usuarios que navegan por Internet a través del móvil son tres veces más propensos a acceder a sitios de phishing.
Tras detectarse una variante del troyano bancario Zeus especializada en la plataforma de RIM, se ha descubierto un nuevo tipo de malware capaz de extenderse a través del correo electrónico.