Tras la adquisición de Iusacell, AT&T quiere crear una operadora transnacional que permitirá a los mexicanos llamar a usuarios de Estados Unidos sin ningún coste.

Tras la adquisición de Iusacell, AT&T quiere crear una operadora transnacional que permitirá a los mexicanos llamar a usuarios de Estados Unidos sin ningún coste.
Los usuarios de la red de citas Match.com en América Latina, prefieren usar el WhatsApp para mantener el contacto con sus ligues y los colombianos prefieren llamar al teléfono.
Los usuarios mexicanos son los que más dinero gastan en celular en comparación con otros países como Francia, España o Brasil.
En Colombia, Uff y Virgin Mobile son las únicas empresas que ofrecen cobro por segundos. Tigo pretende hacer competencia, tras acabarse los contratos de permanencia.
Line no sólo ha lanzado las videollamadas para equipos de escritorio y móviles, sino que permitirá crear y editar vídeos cortos con Snap Movie.
La nueva vulnerabilidad presente en el sistema operativo móvil de Apple está relacionada con la función de llamada de emergencia, que se puede trampear para entablar comunicación con cualquier número.
Aunque esta tecnología no se estrenará hasta dentro de unos años, Skype ya trabaja en su desarrollo.
Los usuarios del servicio de mensajería de Google podrán agregar varios números de teléfono a la vez y usar efectos de sonido durante la conversación.
El 3 de abril de 1973, el ingeniero de Motorola Martin Cooper y su rival en Bell Labs Joel Engel protagonizaron la primera llamada móvil pública de la historia.