Uno de los problemas en México, es la adopción del direccionamiento IPV6 que sustituirá al IPV4, ya que no lo implementan ni le dan la importancia necesaria, pero con la llegada de Internet de las Cosas (IoT), donde son muchos los disp ...

Uno de los problemas en México, es la adopción del direccionamiento IPV6 que sustituirá al IPV4, ya que no lo implementan ni le dan la importancia necesaria, pero con la llegada de Internet de las Cosas (IoT), donde son muchos los disp ...
Durante la edición Lacnic 27 que aloja Brasil, uno de los asuntos más importantes a tratar es la aceleración del despliegue de IPv6 tras el agotamiento del protocolo IPv4 en momentos que la región alcanzó una penetración de Internet de ...
El organismo que presta el servicio de administración de dominios de Nivel Superior Argentina (.ar) ha anunciado la implementación de IPv6 en sus sistemas.
Óscar Robles Garay fue designado como el director ejecutivo de LACNIC, cargo que deberá desempeñar desde las oficinas centrales, situadas en Montevideo, Uruguay.
Los expertos advierten que sin una adopción rápida del IPv6, dentro de dos años, muchas empresas y usuarios no podrán navegar de forma normal por Internet.
El futuro será fomentar la llegada del protocolo iPv6 como se lleva advirtiendo desde hace tiempo, después de que las direcciones del iPv4 ya se hayan agotado.
Y además, a partir de este mes de junio no se enteregarán más direcciones de IPv4 en la región que va camino de implantar el IPv6.
El lider de A10 Networks para América Latina, concedió una entrevista a NetMediaEurope durante el MWC donde comentó que las redes IPv4 dejarán de entregarse en la región.