La fundación Karisma ha publicado un estudio analizando cómo el registro de IMEI es insuficiente para evitar el robo de celulares, pero que sí es una medida que atenta contra la privacidad.

La fundación Karisma ha publicado un estudio analizando cómo el registro de IMEI es insuficiente para evitar el robo de celulares, pero que sí es una medida que atenta contra la privacidad.
Explican las autoridades que los controles diseñados representan un gran obstáculo para las bandas criminales que se dedican a la alteración y comercialización ilegal de celulares.
Un operativo del Grupo Terna permitió la incautación de los celulares, así como de equipos preparados para adulterar los IMEI.
Aquellos que no hayan registrado su IMEI antes de hoy, 1 de mayo, verán que su celular, no homologado, está bloqueado.
Aquellos dispositivos operativos en Colombia cuyo IMEI no se haya registrado para el próximo uno de mayo, se bloquearán y no podrán ser usados.
Aún hay muchos ciudadanos colombianos que no han registrado su Imei y, si no lo hacen, las autoridades van a bloquear esos dispositivos.
Los dispositivos que no estén registrados en dicha lista, así como aquellos que tengan un código de identificación (IMEI) considerado inválido o repetido, serán inutilizados y el servicio móvil del usuario será suspendido.
El país andino ha anunciado la creación de un registro nacional que permita localizar teléfonos móviles robados y los ponga fuera de la circulación.
El MinTIC recuerda que la dinámica del mercado lleva a que todos los días ingresen a las redes nuevos celulares y que también debe registrarse su IMEI.
Desde esa fecha, los móviles que no tengan el IMEI validado de forma oficial no podrán ser activados.
El Ministro Luna invitó a los colombianos que no han registrado su IMEI que se unan a la campaña contra el hurto de celulares, hasta el próximo 31 de agosto.
Faltan 2,2 millones de celulares por registrar su IMEI, si no quieren que se les bloquee el terminal cuando concluya este mes.
Aquellos celulares que no tengan su IMEI registrado para el mes de agosto, podrían ser bloqueados por los operadores. Esta medida quiere reducir los robos de celulares.
Gracias a los esfuerzos del MinTIC y las operadoras, aumentó en 25% el registro de celulares por parte de los usuarios, y creció el número de solicitudes de autorización para la venta legal.
Enacom ha lanzado una nueva herramienta que permite comprobar si un móvil es robado antes de comprarlo.
La GSMA a asociación calcula que se hurtan anualmente una media de 2,8 millones de celulares, siendo los ciudadanos de Bogotá los más afectados, seguidos de caleños.
Colombia busca impulsar entre los ciudadanos el registro del IMEI de sus celulares, ya que esto ayudaría a tener más control sobre los terminales robados y evitar esta práctica.
Un nuevo sistema ofrecerá la posibilidad de detectar si un celular es robado y bloquear su uso.
Cuando las operadoras vean que hay celulares cuyo IMEI no está registrado, pueden bloquear este, lo que impide su uso. El objetivo: evitar la comercialización de dispositivos robados.
No se podrán hacer envíos de celulares por correo postal y aquellos viajeros que salgan del país podrán entrar con máximo tres celulares. Además, hay que registrarlos para su uso.
Las autoridades advierten del peligro que supone la compra de celulares robados, que impulsa esta práctica que atenta contra la seguridad ciudadana.