A pesar de que la cifra es baja, el MinTIC colombiano destaca el aumento de mujeres interesadas en el sector TIC y da ejemplos de iniciativas de Apps.co.

A pesar de que la cifra es baja, el MinTIC colombiano destaca el aumento de mujeres interesadas en el sector TIC y da ejemplos de iniciativas de Apps.co.
Los organizadores del premio GEC Cities Challenge porque "presenta un ecosistema que permite a las startups un rápido crecimiento" y ayuda a los emprendedores.
Gracias a la plataforma 'Glüky' se puede dar compensaciones a los trabajadores cuando hagan bien su trabajo y esta llegará pronto a México y Perú.
De la mano de emprendedores de dos startups argentinas, analizamos la situación del país para abrir una nueva empresa, las oportunidades y los obstáculos.
Ente 2014 y 2018, Conciencias espera que en Colombia se creen hasta 11.000 empresas basadas en innovación y espera llegar a registrar 1.000 patentes anuales.
Colombia y Chile son los países más emprendedores de América Latina y un informe explica que esto viene impulsado por la necesidad de encontrar oportunidades.
Los Millenials colombianos se muestran positivos ante su futuro aunque saben que la corrupción y la falta de educación de calidad son lastres para el crecimiento del país.
Un grupo de expertos reunidos en Medellín analizaron la situación de los emprendedores en América Latina, donde dicen que hay "miedo al fracaso", lo que frena el desarrollo de ideas.
A partir de mañana y hasta el domingo, las ciudades colombianas alojarán una gran variedad de encuentros en las que se pretende ofrecer a los emprendedores la posibilidad de hacer contactos y recibir conocimientos.
Durante la novena edición del foro StartUp Spain, los asistentes han querido estrechar lazos con el proyecto StartUp Chile, para atraer emprendedores al país latino.
El semillero de ideas Campus Madrid tiene la intención de apoyar ideas españolas para crear empresas y Google es consciente de la importancia de América Latina para las startups de España.
El teletrabajo se ha puesto de moda. ¡Cuántos sueñan con poder realizar sus labores de oficina desde casa! SiliconWeek te hace un repaso por esta nueva modalidad de empleo y su situación en América Latina.
Un estudio presentado por el Banco Mundial afirma que se necesita más capital humano y mejor infraestructura para que mejore la innovación en la región.