Monific la primera plataforma de crowdfunding turística en el mundo que se hizo en México, explica qué es una economía colaborativa y cuáles son sus beneficios.

Monific la primera plataforma de crowdfunding turística en el mundo que se hizo en México, explica qué es una economía colaborativa y cuáles son sus beneficios.
OuiShare Fest incorpora este año un espacio de “pitch” de start-ups colaborativas responsables.
Cambalachea ofrece a los ciudadanos bogotanos la posibilidad de intercambiar conocimientos o capacidades sin que se use dinero para ello.
En colaboración con Strategy Analytics, Intel predice que la movilidad como servicio apoyará la seguridad y liberará recursos.
El FOMIN es el primer inversionista ancla en el Fondo de NXTP Labs buscan impulsar proyectos FinTech, AgTech, EdTech, CleanTech, Marketplace, SaaS para PyMEs, Economía Colaborativa, entre otros.
A partir de acuerdo los clientes de la plataforma aportarán el 3% a la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México que redundará en mejores servicios.
Una de las estrategias para convencer al publico femenino ha sido la opción de permitir que viajen solamente mujeres en los viajes.
La startup latinoamericana Rappi atiende a más de 60 mil pedidos en la Ciudad de México, resolviendo necesidades básicas de los mexicanos, pronto comenzará en Guadalajara y Monterrey.
Afluenta es una plataforma que permite "humanizar las finanzas", poniendo en contacto a inversores con personas que necesian un crédito, transacciones que hasta ahora, eran exclusivamente de bancos y entidades similares.
La juventud de la sociedad latina se presenta como una oportunidad para la economía colaborativa, mientras que la desigualdad social es un reto para el desarrollo de esta.