11 localidades de la Guainía y el Chocó se beneficiarán de esta unión entre Itelca y TV Azteca con el Ministerio de las TIC.

11 localidades de la Guainía y el Chocó se beneficiarán de esta unión entre Itelca y TV Azteca con el Ministerio de las TIC.
Presentan Amazon y MediaTek un kit de desarrollo para IoT o Internet de las cosas
El HackPR es un hackathon creado para que estudiantes puedan crear nuevas aplicaciones o sotware en temas de salud y bienestar, educación, social y hardware.
Salesforce anuncia su conferencia para clientes Dreamforce
La estrecha relación entre Nicaragua y China y la construcción de un nuevo canal que una Caribe y Pacífico, al estilo del Canal de Panamá, pero creado de la mano del gigante asiático, han convertido al país centroamericano en un lugar ...
Memed ofrece una herramienta a médicos para hacer consultas sobre más de 20.000 medicamentos, escribir recetas digitales y crear historiales de pacientes.
José Otero, director de 4G Americas para el Caribe y Latinoamérica, ha destacado en un webinario el papel que tendrá la frecuencia de los 700 MHz en las comunicaciones móviles en la región LATAM.
Juan Carlos Suárez asciende dentro del DDEC, donde lleva años trabajando en el desarrollo económico de Puerto Rico para atraer la inversión extranjera.
De acuerdo con un directivo de Visa, la competencia en un mercado, donde también participan las grandes TIC hace que los bancos deban competir simplificando sus servicios.
El país se convierte en el cuarto país de América Latina en ingresar a esa red de la Unión Europea, que está orientado a promover la innovación en las pequeñas y medianas empresas.
La OCDE dice que Colombia destina entre el 0,2 y el 0,5 de su Producto Bruto Interno (PBI) a la inversión en investigación y desarrollo, muy por debajo de otros países.
Mediante el Startup Weekend que ha convocado el BID, sus trabajadores pueden trabajar durante tres días en la creación de herramientas TIC para resolver problemas sociales.
El MinTIC colombiano ha anunciado la apertura de u nuevo centro en Bogotá par ayudar a estudiantes a desarrollar software y a emprender proyectos.
En Uruguay, que desarrolla un plan de 30 años para desarrollar la fibra óptica, esta ya conecta 550.000 hogares y ya es accesible a un millón de hogares.
El concurso Chilehack que se celebró durante un día en Santiago de Chile, premió aplicaciones en un total de cinco categorías.
El gobierno chileno ha celebrado la creación del bautizado como Índice País Digital, que nace para cuantificar el desarrollo de las empresas TIC y su aporte a la economía.
FedEx uno de los reyes de la logística a nivel mundial se ha hecho con la propiedad de Bongo International, una empresa estadounidense con tecnología hecha en Perú.
Globant desarrollará junto a Google un marketplace dedicado que servirá como el centro de distribución principal de los módulos de Project Ara y del hardware vinculado a esta iniciativa.
Los estudiantes de carreras técnicas pueden acceder a becas que concede en Ministerio de las TIC de Colombia, si cumplen ciertos requisitos.
La aplicación móvil “La Tómbola” ha resultado ganadora en la hackaton 2014 del evento App Perú 2014, un evento que contó con la participación de 25 equipos.
La empresa tecnológica chilena Sixbell ha logrado la certificación oficial como centro de investigación y desarrollo acogiendose a la nueva Ley I+D de incentivo tributario.
Un grupo de jóvenes científicos argentinos acaba de presentar una impresora y un escáner 3D que llevaban desarrollando desde hace más de dos años.
Con un importante retraso sobre los países vecinos, Argentina ha anunciado que comienzan las licitaciones para el desarrollo de la telefonía celular 4G.
A pesar del crecimiento de las TIC en la región, aún los precios de los servicios de comunicaciones suponen un porcentaje alto de los ingresos de la población.
La evolución positiva de las ventas de Ezentis en la región de América Latina ha permitido que la empresa española de tecnología reduzca sus pérdidas financieras.
The App Date ha celebrado su primer evento en Chile, un congreso en el que los asistentes pudieron ver casos de éxito de aplicaciones nacionales.
Un grupo de Ingenieros de Argentina y de Brasil han desarrollado un software experimental orientado a facilitar el diseño de sillas de ruedas más sencillas de conducir.
La operadora Claro ofrece en Chile el concurso “Salto a la FAMAPP”, una iniciativa que premiará a los usuarios que presenten aplicaciones innovadoras.
La empresa brasileña Telebras ha dado a conocer los proyectos de comunicaciones que ejecutará en los próximos meses, entre los que destaca el cable submarino entre Brasil y Europa.
El data center que Level 3 tiene en Bogotá pretende satisfacer la creciente demanda de servicios cloud en el país por parte de las empresas.