Desoft es la mayor empresa cubana de programación y explica que es consciente de que necesita adaptarse a los cambios, tras el cierre de acuerdos con Washington.

Desoft es la mayor empresa cubana de programación y explica que es consciente de que necesita adaptarse a los cambios, tras el cierre de acuerdos con Washington.
La plataforma chilena Simbad, que funciona al estilo Airbnb, aterrizó con 500 alojamientos de particulares en La Habana y Varadero.
Perú, Colombia, Panamá y Cuba se presentan para Odebrecht como mercados en crecimiento óptimos para invertir desde el extranjero.
Se ha descubierto un botón para realizar envíos a Cuba dentro de la página web de Amazon, pero no hay más detalles al respecto.
Tras la firma de los nuevos acuerdos comerciales con Washington, Cuba muestra su compromiso a incrementar el uso de Internet por parte de los ciudadanos de la isla.
Netflix ha anunciado su llegada a un país donde sólo el 5% de la población puede acceder a un Internet demasiado lento. ¿Por qué esta medida?
Tras acabar con una enemistad que dura más de 50 años, Estados Unidos permitirá a empresas de telecomunicaciones estadounidenses que ayuden al desarrollo de infraestructura en Cuba.
Los datos de un informe mundial demuestran que Argentina permite a sus ciudadanos libertad para navegar en internet, algo que no sucede en otros países de la región.
Según parece, varios directivos de Google han llegado a Cuba con el objetivo de promover una apertura en el uso de Internet en la isla, donde está muy restringido.
Además, RSF añade que Colombia y Venezuela, también han realizado actos este año que atentan contra la libertad de Internet, en el día internacional contra la censura.
Aunque el gobierno de Cuba ha levantado la restricción del uso del mail en el celular, este servicio será caro y estará limitado a ciertas cuentas.
Miami alojará el Hackathon, que busca crear ideas que ayuden a cerrar la brecha digital de Cuba, donde menos del 5% de la población accede a Internet, con otros países.
Según un polémico artículo publicado por un diario alemán, México, Cuba, Colombia y Venezuela han sido espiadas por la NSA con un sistema descubierto.
Mientras tanto, Argentina se presenta como el único país de los estudiados de América Latina que ofrece más libertad en Internet a los ciudadanos.
Apenas un 15% de los cubanos disponen de conexión a internet en sus hogares, un porcentaje que se espera que descienda en el futuro gracias a los planes del gobierno.
La empresa española OEPS Electrics podría montar en Cuba dos fábricas orientadas a la producción de bombillas LED especiales que prometen una vida útil de entre 80 y 100 años.