El 82% de los participantes de México dijeron que sus colaboradores están ingresando a sus redes de trabajo a través de dispositivos no registrados en la organización.

El 82% de los participantes de México dijeron que sus colaboradores están ingresando a sus redes de trabajo a través de dispositivos no registrados en la organización.
Por Jesús García, Country Manager de Quest Software en México.
Por Jesús García, Country Manager de Quest Software en México.
El teletrabajo va tomando forma en América Latina. Y hay tecnologías que no pueden faltar para que llevarlo a cabo sea eficiente.
Según un estudio de Kaspersky, las acciones de los empleados se encuentran entre los tres principales desafíos de seguridad que hacen sentir vulnerables a las empresas en el mundo.
SiliconWeek conversó durante el vForum con directivos de Trend Micro y VMware para conocer su trabajo conjunto de cara a la transformación digital y los retos que la seguridad y la virtualización presentan en América Latina.
Las nuevas tecnologías como el BYOD, la nube y los dispositivos de movilidad, fomentarán las nuevas formas de trabajo desde cualquier lugar.
Desde una fuerza laboral con mayor movilidad gracias a la integración de la Generación Z, una fuerte presencia del fenómeno BYOD, hasta una estrategia sólida de políticas de sustentabilidad son las tendencias de Ricoh Mexicana para el ...
El BYOD es la prácitca que consiste en llevar los dispositivos personales a la oficina. Tiene sus riesgos y AOC advierte sobre cómo aprovechar y tener cuidado.
Kasperksy ha creado el Small Office Security en especial para las empresas de menos de 50 personas, para que puedan cuidar, de forma sencilla, los equipos.
Las nuevas soluciones facilitan el BYOD, integrando los dispositivos móviles a varias funcionalidades como impresión o manejo de documentos desde cualquier lugar.
Samsung Knox ya está disponible en México y América Latina, brindando la seguridad necesaria para dispositivos corporativos
La compañía de seguridad Trend Micro advierte en México y la región sobre la concientización de nuevas políticas de seguridad empresarial que permita una protección a la información sensible de las empresas.
A pesar de la preocupación por los riesgos del BYOD, las empresas no tienen pensado tomar medidas y, de hecho, se fomenta el uso de terminales personales en el entorno de trabajo.
Tendencias como el BYOD y la propia sofisticación de los ataques cibernéticos vuelven cada vez más compleja la tarea de defensa de las operaciones corporativas.
Gartner señala al BYOD como "una oportunidad" de crecimiento para los proveedores de seguridad y como un aliciente para que los usuarios móviles refuercen, de una vez por todas, sus dispositivos.
Una encuesta elaborada por el Center for Digital Education y la empresa Avaya asegura que el empleo del vídeo ayuda a que los estudiantes aprendan de manera más eficiente.
La firma Fiberlink ha publicado los rankings con las aplicaciones que más se prohíben en los dispositivos BYOD, así como los datos de las que más se permiten.
La compañía de Michael Dell ha anunciado una cartera de soluciones de movilidad para ayudar a las organizaciones a copar con el pujante entorno BYOD.
Durante el CA World que se está celebrando en Las Vegas, la compañía ha puesto la quinta marcha en el segmento de la movilidad para proporcionar un conjunto de soluciones que abarquen cualquier ámbito de este creciente segmento.
Como parte de su sistema de gestión de accesos ClearPass, Aruba presenta el software WorkSpace, que proporciona un área separada para aplicaciones y contenidos profesionales.
Kaspersky Endpoint Security for Business está pensado para superar la complejidad de los entornos empresariales actuales, especialmente con el uso de smartphones y tablets PC personales.
La nueva serie 7200 de controladores Wireless LAN de Aruba incorpora herramientas inteligentes para optimizar la fluidez de las apps móviles y multiplicar por 11 su rendimiento.
La nueva generación de redes SDN facilita su programación y control del tráfico mientras se adapta en tiempo real a las necesidades en función de las aplicaciones y otros parámetros.
El próximo congreso @asLAN 2013 se celebrará con una menor afluencia de profesionales para atraer a un público de más calidad. Tras un exhaustivo estudio de mercado habrá importantes cambios en todas las áreas.
El salto del escritorio a la tableta no es una tarea tan sencilla como inicialmente pudiera parecer. Así lo asegura Gartner tras analizar el mercado de ERP para dispositivos móviles.
Un estudio pronostica que en 2014 unos 350 millones de usuarios utilizarán sus dispositivos móviles para trabajar, más del doble que los estimados en la actualidad. Que tomen nota las empresas.
Avaya acaba de actualizar su solución de comunicaciones unificadas para pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de simplicar los procesos de colaboración y garantizar la seguridad de BYOD ("traiga su propio dispositivo").