Un análisis realizado por la consultora IntegraGo demuestra que Argentina posee los precios más caros de la región en materia de regalos tecnológicos.

Un análisis realizado por la consultora IntegraGo demuestra que Argentina posee los precios más caros de la región en materia de regalos tecnológicos.
Según se desprende del informe iPad Index elaborado por la firma australiana CommSec, Argentina es el lugar del mundo donde más cuesta la tableta de Apple.
Un informe de la firma de análisis web Chitika asegura que la tasa de adopción temprana de la nueva versión de la plataforma iOS es superior a la lanzada en 2012.
Un estudio de Sauce Labs, firma especializada en test de software para internet, encumbra a Firefox 22 como el mejor navegador dentro de las últimas versiones y sitúa último a Safari 6.
Fujitsu empleará una configuración de 96 nodos de Fujitsu Supercomputer PRIMEHPC FX10 para dar vida a este sistema, que debería estar listo en octubre.
El Gigante Azul también ha lanzado un conjunto de aplicaciones de software y middleware que tiene por objetivo afrontar de la forma más eficiente los retos del Big Data.
El nuevo sistema de IBM surge de la necesidad de responder a un ecosistema marcado por el cloud computing, la analítica de negocio y la informática móvil.
Gracias al estreno de una nueva herramienta, Twitter ofrece a sus usuarios la posibilidad de conocer el éxito que han tenido los contenidos que han publicado en el servicio.
Indra es parte esencial en el proyecto I+D Celtic, que se desarrolla en Galicia y que está enfocado al desarrollo de una solución integral de inteligencia de negocio basada en tecnologías Big Data.
La nueva solución de Hewlett-Packard combina tecnología propia como Autonomy, Vertica, ArcSight y HP Operation Management con iniciativas de la industria tipo Hadoop.
Por primera vez, el número de usuarios en Brasil que accedieron a internet desde sus dispositivos móviles superó al de los que lo hicieron desde portátiles y PCs.
Además de presentar los sistemas BLU Acceleration y PureData System para Hadoop, el Gigante Azul ha anunciado nuevas versiones de InfoSphere BigInsights, InfoSphere Streams e Informix.
Bajo el lema “todo el mundo toma decisiones”, Information Builders sigue centrando su estrategia en tres pilares fundamentales: Inteligencia, Integridad e Integración.
Los nuevos productos del Gigante Azul han sido diseñados para facilitar la integración de herramientas de análisis de redes sociales en los procesos de negocio de las empresas.
Desarrollada sobre RSA NetWitness, esta solución combina System Information Event Management con tecnologías forenses de red y analítica de Big Data.
Los activos de la firma absorbida se integrarán en la suite Information Lifecycle Governance del Gigante Azul, pensada para analizar, automatizar y aplicar políticas de control a través de grandes volúmenes de datos.
La compañía californiana ha anunciado un acuerdo de compra con esta plataforma de análisis en la nube por una cifra indeterminada de dólares
Windows Azure HDInsight Service y Microsoft HDInsight Server para Windows son los nombres de las dos nuevas soluciones que ayudarán a exprimir el valor del Big Data.
Para 2013 se espera aumentar el gasto de TI hasta los 34.000 millones de dólares, especialmente debido a las necesidaded de modernización de las empresas.
Un estudio de EMC pronostica la creación de nuevos grupos diferenciados de empresas en función de si han adoptado o no el análisis de los grandes volúmenes de datos que se generan.
La compañía ha confirmado que, a partir de ahora, su High-Performance Analytics Server utilizará Hadoop Distributed File Systems (HDFS).
Se trata del anteriormente conocido como Project Sparta y consta de tres versiones diferentes: una para transacciones, otra para operaciones y una última enfocada al análisis.
Esta firma inglesa está especializada en la migración de infraestructuras legadas, así como en el desarrollo de software para análisis de datos y backup.
Robert Youngjohns se unirá al equipo de liderazgo de HP Software el próximo día 17 para suplir el hueco dejado desde hace meses por el fundador de Autonomy, Mike Lynch.
Ya está aquí la esperada solución de Adobe para conectar, analizar y entender todo sobre los clientes de cualquier empresa a través de las redes sociales.
Todavía sujeta a aprobación regulatoria, se trata de la octava adquisición del año para IBM y asciende a un total de 1.300 millones de dólares en efectivo.
Este proyecto intentará crear una versión de código abierto de Dremel, unas herramientas que Google ya utiliza para realizar análisis internos de datos.
Las autoridades londinenses hacen uso de la tecnología para gestionar los grandes volúmenes de datos que se generan, mejorando así transportes y seguridad en la ciudad olímpica.