La compañía de Seattle ha alcanzado un importante acuerdo en Argentina que aspira a modernizar la tecnología del país latinoamericano.

La compañía de Seattle ha alcanzado un importante acuerdo en Argentina que aspira a modernizar la tecnología del país latinoamericano.
La operadora de Chris Bannister logra un importante acuerdo con la compañía dirigida por Antonio Büchi.
Se analizará el desarrollo de una conexión directa de fibra óptica entre Chile y China a través del océano pacífico.
Las dos entidades trabajarán para la mejora de las comunicaciones en Argentina.
La marca taiwanesa confiará en la rosarina para la comercialización de sus notebooks.
Los dos países trabajarán para impulsar de manera conjunta la investigación científica y el desarrollo tecnológico.
La iniciativa busca la promoción de la cooperación en materias de innovación y la modernización de la gestión pública.
Entre los convenios firmados, hay un acuerdo de cooperación para la producción de unidades de tecnología móvil con Huawei y un acuerdo para la producción y venta de unidades de tecnología móvil y fija con ZTE.
Blackberry busca, de la mano del mayorista Westcon, expandir las oportunidades de la empresa en el sector gubernamental, de cuidado de la salud y de servicios financieros.
La producción iniciará en el verano de 2017 en la ciudad de Buffalo, Nueva York, con con una meta de producción equivalente a 1 GigaWatt para el 2019
A través del mismo esperan facilitar la creación de servicios electrónicos orientados a los miembros del centro universitario.
La paz en Colombia puede lograrse con las tecnologías de la información y, además, las empresas del sector se verían beneficiadas del fin del conflicto. De la mano de Consensus, 5G Américas y Microsoft analizamos la situación.
El centro universitario ha suscrito un convenio de cooperación con la filial peruana de IBM.
El organismo nacional argentino de las comunicaciones trabajará para mejorar la calidad del servicio de telefonía de celular en el municipio de Bariloche.
Los gobiernos de Argentina y los Estados Unidos han suscrito esta semana un importante acuerdo de colaboración.
La marca china pasa a ser nuevo sponsor oficial del Club Atlético Boca Juniors.
La empresa argentina ha llegado a un acuerdo que le permitirá comercializar algunos de sus productos en los locales de Quiksilver.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo reside en la realización de un estudio sobre la factibilidad de unir a Chile con China a través de un cable de fibra óptica transpacífico.
Ambos países compartirán tecnología en temas relacionados con la defensa, en desminado humanitario, así como en radares y sensores.
Los servicios de Samsung Pay se integrarán con Allynis Trusted Service Hub (TSH) de Gemalto para conseguir ayudar a las empresas a integrar este sistema.
Un acuerdo firmado entre ambos países abarca apartados como la tecnología, la conectividad y las comunicaciones.
Las canciones de la multinacional Sony Music se pueden encontrar ya en el portfolio musical que ofrece la página venezolana Ichamo.com
Entre otros asuntos de la alianza entre los dos países en temas de tecnología, en 2016, México recibirá los primeros estudiantes de Estados Unidos para investigación.
Según se ha dado a conocer en un proyecto en Argentina, el país contará con un sistema de defensa especial que estará basado en drones de diseño nacional.
El Banco Mundial ofrecerá ayuda financiera y Alemania ha anunciado en su última visita a Colombia acuerdos de cooperación científica y tecnológica.
Acaba de ver la luz una alianza entre la Universidad de Chile y cuatro empresas del país, que nace con el objetivo de fabricar a gran escala la conocida como “superbateria”.
El reconocimiento facial llegará a los bancos peruanos a través la tecnología que ha desarrollado la firma alicantina FacePhi, con la que busca aumentar la seguridad de los clientes bancarios del país.
Europa y América Latina colaborarán en ayudar a las pequeñas y medianas empresas de ambas regiones a internacionalizarse.
Un acuerdo firmado ayer en Perú entre Telefónica Móviles y el gobierno peruano, permitirá a la empresa española prestar servicios de redes 4G durante dos décadas.
Aunque BlackBerry todavía conserva el derecho a estudiar ofertas alternativas, se espera que el acuerdo definitivo con Fairfax, valorado en 4.700 millones de dólares, quede firmado el 4 de noviembre.