La economía argentina se contraerá este año

La inflación y el tarifazo han llevado a un menor poder adquisitivo en los bolsillos de los ciudadanos y ha caído el consumo, aunque la Cepal se muestro optimista ante el futuro de Argentina.
Al igual que el Fondo Monetario Internacional o FMI, la CEPAL o Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cree que Argentina no crecerá económicamente este año y que habrá recesión. Así el organismo latinoamericano proyectó una caída de la economía del 1,5% para este año que vendrá causado por los conocidos como tarifazos (la subida de los servicios básicos como el incremento del costo del gas en más de un 300% o de la luz en casi un 400%) y la inflación.

Y es que, de acuerdo con los expertos de la Cepal, la inflación y los tarifazos han llevado a un menor salario real en manos de los argentinos lo que lleva, a su vez, a una caída del consumo. La subida de los servicios básico se produjo al eliminarse los subsidios promovidos por el gobierno anterior a la llegada de Mauricio Macri al poder.
Por otro lado, la secretaria ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena ha explicado que para diciembre de 2015 la inflación se estimó en 27,5% interanual, pero que finalmente podría ser del 43,1%, de acuerdo con el nuevo pronóstico.
Por su parte, de acuerdo con los últimos datos ofrecidos por la Cepal, Venezuela podría caer este año hasta en un 8%, Suriname en un 4%, Brasil en un 3,5% y Ecuador en un 2,5%. Al mismo tiempo, a nivel general, los países de América Latina y el Caribe mostrarán una contracción en su tasa de crecimiento de -0,8%.
Bárcena considera que el nuevo gobierno en Argentina está buscando en Argentina recuperarse a través de la inversión, y dice mostrarse positiva hacia el futuro, puesto que hay una mejora en la percepción en los mercados de las nuevas condiciones económicas y políticas.