siliconweek.com
  • Síganos
    • Google+
    • Google current
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin
    • RSS Feed
  • Newsletter
  • Login
  • Menu
    • Categorías
      • Cloud
        • Virtualización
        • Servidores
        • PaaS
        • Gestión cloud
        • IaaS
        • Datacenter
      • Datos y almacenamiento
        • Almacenamiento
        • Business Intelligence
        • Big Data
        • Bases de datos
        • Dataviz
        • Colaboración
      • Software
        • Código abierto
        • ERP
        • Suites ofimáticas
        • Middleware
        • Recursos humanos
      • Movilidad
        • Tablets
        • Smartphones
        • Notebooks
        • SO Móvil
        • Apps
        • 4G
        • 5G
        • WLAN
      • Workspace
        • Componentes
        • Impresión
        • Accesorios
        • Chromebooks
        • Mac
        • PC
        • Navegadores
        • Sistemas operativos
      • Proyectos
        • Proveedor de servicios
        • Sector Público
        • Outsourcing
        • CIO
        • ISV
        • Devops
      • Redes
        • Operadoras
        • VoIP
        • Banda ancha
        • Gestión de redes
        • M2M
      • Seguridad
        • Virus
        • Autenticación
        • Ciberguerra
        • Firewalls
        • Gestión la seguridad
      • Regulación
        • Vigilancia
        • Censura
        • Gobernanza
        • Justicia
        • Leyes
      • Empresas
        • Adquisiciones y Fusiones
        • Financiación
        • Mercados Financieros
        • Start-ups
      • Innovación
        • Wearables
        • Ciencia
        • Green IT
        • I+D
      • Gestión empresarial
        • Convenios
        • Despidos
        • Experiencia
        • Ingresos
        • Mercado Laboral
      • Marketing online
        • Comercio electrónico
        • CRM
        • Pagos electrónicos
        • Publicidad
        • Social Media
    • Whitepapers
    • partnerzones
      • Tecnocom
      • Dell EMC
      • Servicios Administrados de IBM
      • IBM Futuremade: Lidere la transformación digital
      • Soluciones de Redes IBM
  • Cloud
  • Datos y almacenamiento
  • Marketing online
  • Workspace
  • Gestión empresarial
  • Whitepapers
De visita por el Museo Histórico de Ordenadores [Galería]
  • Síganos
    • Google+
    • Google current
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin
    • RSS Feed
  • Newsletter
  • Login

De visita por el Museo Histórico de Ordenadores [Galería]

Mónica Tilves, 26 de febrero de 2013, 1:40 pm
CloudDatacenterEmpresas
Facebook
Twitter
Linkedin

Desde una de las máquinas originales de Atari Pong hasta los diseños de Charles Babbage y la tetera de Utah, son miles los objetos que componen el fondo de este museo.

Hace ahora una década, el Computer History Museum (o Museo Histórico de Ordenadores en su traducción al español) abría sus puertas en pleno corazón de Silicon Valley, tras cambiar el antiguo almacén naval propiedad de la NASA que había utilizado durante sus primeros años por la hasta entonces sede de Silicon Graphics International. ¿Su cometido? Recolectar, mimar y preservar la memoria, y también los artefactos, que componen la vibrante era de la información y la comunicación, que no es poco.

Imágenes: computerhistory.org

En su haber cuenta con aproximadamente 90.000 objetos, fotografías y películas, además de unos 1.200 metros de documentación catalogada, una rica biblioteca de contenido multimedia y varios cientos de gigabytes de software. Entre ellos, las 128.000 líneas de código basadas en el lenguaje Pascal que conforman la primera versión del programa de retoque fotográfico Photoshop que Adobe Systems lanzó en 1990 y que hace una semanas fue donada como una pieza más de exhibición, permitiendo su descarga a los más curiosos.

A esta reliquia le acompañan máquinas únicas en su especie como el sistema automático de detección, seguimiento e intercepción en tiempo real SAGE utilizado por Estados Unidos durante la Guerra Fría contra aeronaves enemigas, el Kenbak-1 fabricado por John Blankenbaker que está considerado el primer ordenador personal disponible comercialmente o el mítico teléfono Nokia 9000 Communicator utilizado por el personaje de Val Kilmer en la película El Santo. Pero también otras curiosidades como el popular juego Pac-Man, la guitarra Casio DG-10 y el muñeco Furby.

Y es que, tal y como aseguran sus responsables, en el Museo Histórico de Ordenadores “hay algo para todo el mundo”. Tanto si estás interesado en visitar sus colecciones como si es la primera vez que oyes hablar de él y quieres profundizar un poco más en el tema, en Silicon Week os ofrecemos una pequeña visita guiada por veinte objetos que por uno u otro motivo forman parte de la percepción colectiva de la informática.

Museo

Image 2 of 20

Tabulador Hollerith
Los 60 millones de tarjetas del censo estadounidense de 1890 se perforaron gracias a máquinas como ésta, que permitía procesar datos mucho más rápido que los métodos de tabulación manual. Y es que, si el censo de 1880 había requerido siete años de laboriosos análisis; el de la década siguiente se liquidó en dos años y medio a pesar del aumento poblacional. Su inventor, Herman Hollerith, también creó Tabulating Machine Company, una de las patas fundacionales de IBM.

Fotografías del Computer History Museum (computerhistory.org).

Recomendar este artículo:
0 0
No hay comentarios
Ocultar comentarios

Cancelar respuesta

Autor: Mónica Tilves
Mantengase en contacto
  • Síganos
    • Google+
    • Google current
    • Facebook
    • Twitter
    • Linkedin
    • RSS Feed
  • Newsletter
  • Login
Servicios
  • Test de velocidad
  • Mi dirección IP
Publicaciones
  • Silicon
  • Ubergizmo
  • ITespresso
  • Channelbiz
Información Legal
  • Política de privacidad y cookies
Manténgase en contacto
  • Contactos
  • Publicidad
NETMEDIAEUROPE
  • Brasil
  • Alemania
  • Francia
  • Italia
  • Portugal
  • España
  • Reino Unido
  • WorldWide
NetMediaEurope © Copyright 2019 Todos los derechos reservados. Sobre NetMediaEurope
Newsletter
Suscríbase a la newsletter semanal de Siliconweek