La red social busca cumplir con nuevas regulaciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.

La red social busca cumplir con nuevas regulaciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.
En un foro realizado en la Cámara de Diputados, legisladores y especialistas aseguran que esta tecnología debe aprovecharse por el gobierno, pero al mismo tiempo regularse.
Empresas como BMC Software aseguran que las empresas deben tener cuidado y no confiarse, o serán afectadas por esta modalidad de ciberataque.
Se llevan a cabo reuniones en la ONU para evitar que las máquinas puedan asesinar humanos de manera autónoma
En comparación con otros sistemas biométricos que utilizan huella dactilar o el iris, el reconocimiento de rostro tiene ventajas debido a su proceso sin contacto.
Eso sí, todos los tuits que se han ido recopilando durante los últimos 12 años, se preservarán, aunque desde el 1 de enero solo se guardarán algunos significativos.
Hasta el momento, Ecuador, Perú, Brasil y Argentina han sido los afectados y se cree que Mexico, que celebra elecciones en 2018, podría verse afectado por este troyano destinado a gobiernos.
De la mano de expertos de Son Tus Datos y Privacy International, SiliconWeek analiza cuáles son los derechos de ciudadanos y ciudadanas sobre su privacidad y qué prácticas llevan a cabo los gobiernos contra ello y cuya legalidad es dud ...
La libertad en la internet en Venezuela se deterioró en todos los frentes en 2017, según el informe de Freedom House que también ha destacado el espionaje mexicano a activistas.
Las grandes empresas de software y de Internet se aprovechan de su situación dominante y de la gran cantidad de datos que pueden manejar de los usuarios para violar su privacidad. Autoridades europeas y estadounidenses les sancionan cu ...
Facebook sabe una infinidad de cosas sobre tu vida. Recuerda que es dueña de Instagram y de WhatsApp. Analizamos el qué sabe y por qué debería preocuparnos.
A través de la Iniciativa de Transparencia Global, Kaspersky facilitará el código fuente, incluidas actualizaciones, para la revisión de terceros y abrirá tres Centros de Transparencia en todo el mundo.
La firma rusa lleva tiempo trabajando junto con INTERPOL y las fuerzas policiales de los países miembros, compartiendo sus últimos descubrimientos en el mundo de las ciberamenazas
Kaspersky Lab ha descubierto ataques que posiblemente sean implementados principalmente por grupos respaldados por estados-nación, y dirigidos a agentes extranjeros o menos competentes.
Las autoridades tendrán el derecho de espiar las redes sociales de aquellos que viajen a Estados Unidos o de los residentes.
La fundación Karisma ha publicado un estudio analizando cómo el registro de IMEI es insuficiente para evitar el robo de celulares, pero que sí es una medida que atenta contra la privacidad.
El FBI y otras agencias de Estados Unidos creen que Kaspersky Lab, firma de seguridad, podría usar su software para espiar a sus usuarios y dar esta información a las autoridades de Moscú.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos ha puesto una multa millonaria a Lenovo por instalar un software en sus computadores capaces de interceptar información privada.
Uber acordó implementar un nuevo programa de privacidad y ser auditada de forma regular e independiente cada dos años durante 20 años.
Apple, Facebook, Twitter, Snap, Google y Verizon entre otros, creen que la policía debería pedir una orden judicial para acceder a informaciones sobre la ubicación de los usuarios en sus investigaciones.
Los expertos en la desaparición de los 43 de Ayotzinapa también han sido blanco de espionaje, según un nuevo informe.
Enrique Peña Nieto, presidente del gobierno del país, ha tardado unos días en responder a la polémica y lo ha hecho negando que esto sea cierto y alegando que "todos nos sentimos espiados".
Un escándalo de espionaje ha vuelto, una vez más, a salpicar a las autoridades mexicanas. Este es un asunto que afecta a todos y que, en realidad, va contra los derechos de los ciudadanos. Analizamos por qué no es legal.
El ente regulador ha enterrado una denuncia de la operadora pero investigará el bloqueo de celulares de algunas compañías.
Internet Society realizó en Guadalajara el 11° Foro de Gobernanza de Internet convocada por la ONU para fortalecer las bases de un acceso libre a Internet.
Según un experto de las Naciones Unidas en privacidad, México gasta altas cantidades de dinero en software con el que espiar a los ciudadanos.
ETB es la empresa que más protege la privacidad de los datos de sus clientes y UNE y Claro las que menos, pero los expertos advierten que aún queda mucho por hacer al respecto.
El MinTIC junto con Pony Malta cuentan con el concurso Conciencia que busca proyectos de colombianos que puedan hacer frente al ciberacoso.
El sistema incluye la tecnología de reconocimiento facial, y se llevó a cabo en cooperación con Robotec y, entre otros, cuenta con 170 cámaras de alta resolución repartidas en 40 sitios en todo el estadio.
La polémica está servida después de la aparición de un Proyecto de Ley, que de aprobarse podría tener importantes consecuencias para los ciudadanos porteños.