La evolución a 4.5G que se despliega ahora en las zonas más saturadas de las redes móviles de estas ciudades permitirá mejorar la capacidad de éstas, su calidad y al mismo tiempo ofrecer a los usuarios una mejor experiencia.

La evolución a 4.5G que se despliega ahora en las zonas más saturadas de las redes móviles de estas ciudades permitirá mejorar la capacidad de éstas, su calidad y al mismo tiempo ofrecer a los usuarios una mejor experiencia.
La red 5G transformará la interacción de la sociedad con la tecnología, pues será capaz de soportar y atender las nuevas tendencias de uso y consumo de contenidos digitales, dicen desde Nokia.
El anuncio del 3GPP tiene implicaciones muy positivas para los operadores de América Latina y el Caribe, según 5G Américas.
La industria creó el término IoT Masiva en referencia a la conexión de potencialmente decenas de miles de millones de dispositivos y máquinas que requerirán mayor definición en las normas para LTE y luego para 5G.
Un estudio adelantó que “para 2022, esperamos 1,3% de las suscripciones móviles de América Latina en 5G; es decir, alrededor de 10 millones de suscripciones”.
En Latinoamérica únicamente Chile y Brasil están desarrollando la tecnología 5G, después de desarrollarse una competencia entre operadores.
Redes 5G, vehículos autónomos, inteligencia artificial y realidad virtual fueron los temas que protagonizaron el Intel Experience Day celebrado hoy en Ciudad de México.
El directivo habló delante de los 10 mil becarios de Fundación Telmex – Telcel y declaro que el objetivo de la empresa es el de enriquecer la formación global de jóvenes.
Este es el primer Mobile World Congress Americas y se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre de 2017 en el Moscone Center de San Francisco. Mire en el interior cómo obtener entradas gratuitas gracias a SiliconWeek.
“A pesar de que toda esta velocidad aún no esté a disposición del público brasileño, las operadoras de telecomunicaciones empiezan a medir las inversiones necesarias”, explican los voceros de Futurecom.